viernes 21 de marzo de 2025 - Edición Nº4017

Política | 30 oct 2024

Lapidario

Milei demonizó a Alfonsín: “Lo muestran como el padre de la democracia y fue partidario de un golpe”

El líder libertario evocó de mal modo al presidente de la restauración democrática, justamente en el aniversario de las elecciones del 30 de octubre de 1983. También sostuvo que el de La Libertad Avanza es “sin lugar a dudas el mejor gobierno de la historia”.


El presidente de la Nación, Javier Milei, criticó a Raúl Alfonsín en el 41° aniversario de las elecciones que marcaron el retorno de la democracia tras siete años de dictadura cívico-militar.

Ante un auditorio de encumbrados empresarios que se dieron cita en Córdoba para celebrar el aniversario de la Fundación Mediterránea, el líder libertario dijo que “en pocos lugares juego tan de local como acá”.

En torno a la figura del caudillo radical, expuso que “huyó del poder seis meses antes”, además consideró que La Libertad Avanza recibió indicadores sociales “peores que los que había en diciembre de 2001″.

“Previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por (Eduardo) Duhalde y Alfonsín, que paradójicamente a Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”, arremetió.

Además, manifestó que “pesificarle la deuda a Clarín hizo mostrarlo como un héroe”.

También volvió a tomar distancia del respaldo de su vicepresidenta Victoria Villarruel a María Estela Martínez de Perón, al tachar de “espantoso” al Gobierno que se extendió desde el 1 de julio de 1974 al 24 de marzo e 1976.

Yendo más allá, planteó que durante el Gobierno de “Isabelita”, existió “la triple A y el decreto de aniquilamiento y aberraciones adicionales; sextuplicó la tasa de inflación y multiplicó por cinco la cantidad de pobres”.

Salida del cepo

En otro pasaje de su discurso, el mandatario expuso que “estamos de la salida del cepo mucho más cerca que lo que estábamos en diciembre”, con una economía que “se encuentra en recuperación” mientras que la verdadera inflación “está viajando a 13% anual” a la vez que “acabamos de bajar la pobreza en 8 puntos porcentuales" porque “nos estamos ocupando de los más vulnerables”.

Tras explicar la naturaleza monetaria de la inflación, Milei destacó que antes de concretar la salida del cepo es necesario “sanear y restaurar el patrimonio del Banco Central”, una entidad que “si emite, genera daño”, mientras que “si no hace nada: ¿para que lo tengo?”.

“Cuando la brecha entre la base monetaria tradicional y la amplia coincidan, al mismo tiempo que se limpien los stocks y la inflación sea cero, en ese momento no habrá problemas de stock, de flujo, ni sobrante de pesos. Ahí abrimos el cepo sin ningún tipo de sobresalto”, anexó.

En ese contexto, vaticinó que “en algún momento, la relación entre dólares adentro de la economía y peso va a ser tan grande que vamos a poder dolarizar, vamos a poder cerrar el Banco Central y habremos terminado con ese cáncer que heredamos a partir de 1935”, el Banco Central de la República Argentina, “que para lo único que sirvió fue para enriquecer a los políticos y empobrecer a los argentinos”.

Durante su discurso de más de una hora, el Presidente Milei hizo una fuerte defensa de la gestión que lleva adelante en los primeros diez meses, y aunque admitió que “el que hace comete errores”, en el balance neto “sin lugar a dudas estamos haciendo el mejor gobierno de la historia”. Por último, reafirmó que “se terminó la Argentina de la casta” y que “llega la Argentina de los hombres libres que van a ser prósperos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias