

En el marco del paro nacional de sindicatos del transporte, la CTA-T y la CTA-A, junto a movimientos sociales, el movimiento campesino y estudiantil, organizaciones sociales y políticas, realizaron ollas populares en distintos puntos del país y un acto central en Plaza Constitución, frente “al impacto de las políticas de ajuste y de hambre del Gobierno de Javier Milei”.
“Es una medida de fuerza muy importante, sobre todo porque rompe con esa imagen que quiere instalar el Gobierno de que que está todo bien, que los salarios de los privados se recuperan y que la clase trabajadora de la Argentina no quiere pelear”, expresó Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina y diputado nacional de Unión por la Patria.
“Al contrario, esto demuestra que estamos dispuestos a seguir peleando, le mete presión al debate adentro de la CGT porque está claro que Moyano está planteando un camino distinto al de los dialoguistas. La jornada de hoy demuestra que hay voluntad de lucha, que no se va a aceptar el hambre, el castigo a los jubilados, la destrucción de la universidad, la privatización de Aerolíneas. El pueblo va a pelear”, sentenció el sindicalista de extracción docente.
🥁 La CTA junto a organizaciones sindicales y sociales realizaron una gran Jornada Nacional de Protesta en el marco del Paro Nacional de sindicatos del transporte, el sector educativo universitario y estatal. pic.twitter.com/GzFor0lEqr
— CTA Autónoma (@CTAAutonoma) October 30, 2024
A su turno, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, manifestó que “necesitamos construir esta unidad para construir otra Argentina sin hambre, sin pobreza, con trabajo, con producción, con soberanía, la contracara de lo que quiere hacer Milei, que es destruir la Nación, nosotros queremos erigir una patria soberana”.
“Por eso esta lucha va a continuar. En los primeros días de diciembre vamos a marchar incorporando a pequeños y medianos empresarios, al campesinado, productores rurales, estudiantes. Esta unidad no es sólo para derrotar y que se vaya muy pronto este gobierno devastador y déspota, necesitamos construir una Argentina con plena democracia”, adelantó el dirigente estatal.
Tanto la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores acompañamos, respaldamos y fuimos parte de esta medida de acción que los trabajadores y trabajadoras del transporte están desarrollando a lo largo de todo el país, y que hoy confluye con el paro convocado por ATE, con el paro de… pic.twitter.com/On5Qn3ntv4
— Hugo Cachorro Godoy (@CachorroGodoy) October 30, 2024
En tanto, el secretario general adjunto de CTA-T y titular de ATE Capital, Daniel Catalano, reseñó que “todas las paritarias fueron a la baja, por lo menos del Estado nacional y las PyMEs. Están cerrando cerca de 160 mil comercios en este último semestre. No afloja la suba de la luz, el gas, la garrafa. Se hace muy difícil organizar nuestras vidas y hoy volvió a aumentar la nafta un 4 por ciento”.
Estuvimos hoy en Plaza Constitución acompañando la olla popular convocada por @cgtoficialok y @UTEPoficial, en el marco del paro nacional de transporte.
— Daniel "Tano" Catalano (@DanielCatalano_) October 30, 2024
Mientras el hambre en nuestro país sea la variable de ajuste, ni Milei, ni Pettovello, ni Caputo van a dormir tranquilos. La… pic.twitter.com/xwvja7l3Eb
Durante la jornada en Plaza Constitución, el secretario gremial de ADUNA UNDAV y referente del Módulo de Condiciones Laborales Docentes, Gastón Freire, brindó una clase pública donde explicó cómo la inflación impacta en los bolsillos del conjunto de la clase trabajadora. Aunque el índice inflacionario haya bajado, se debe a que bajó el consumo, sin embargo los precios siguen subiendo.
También habló la secretaria general de la CONADU Histórica, Francisca ‘Paquita’ Staiti, un referente del Movimiento Campesino y miembros del movimiento estudiantil, entre ellos, el coordinador nacional de la Corriente Estudiantil Popular Antimperialista (CEPA), Nehuén Corbeletto. Mientras que integrantes del Movimiento Campesino, que están sufriendo la suba de la electricidad y de los alquileres, regalaron plantas de lechuga, zanahorias y remolachas a las personas que están pasando hambre, y cerca del mediodía se repartió un guiso a los presentes.