viernes 21 de marzo de 2025 - Edición Nº4017

Política | 20 nov 2024

Ficha Limpia

Fracasó la sesión donde se iba a tratar el proyecto que impide a Cristina ser candidata

El proyecto era impulsado por el PRO y contaba con el aval de la UCR, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica y Encuentro Federal. Hubo faltazos en los distintos bloques y quedaron a un diputado del quórum.


Pese al entusiasmo reinante en la previa de la sesión, por falta de quórum fracasó la sesión para tratar en Diputados el proyecto de Ficha Limpia que impide postularse a quienes tengan condena penal con fallo en segunda instancia.

La convocatoria para llevar el tema al recinto había sido planteada por el PRO y contaba con el aval de la UCR, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica y Encuentro Federal.

Sin embargo, los bloques no lograron reunir las voluntades suficientes para iniciar la sesión. Increíblemente, había 128 diputados cuando el mínimo es 129 legisladores.

Hubo faltazos en distintos bloques, incluso en el oficialismo y el PRO. Asimismo, un hecho insólito tuvo como protagonista al socialista Esteban Paulón, quien llegó un minuto tarde al recinto y alimentó las suspicacias.

Por su parte, el presidente del cuerpo Martín Menem esperó que se cumplieran los 30 minutos reglamentarios y, sin dar lugar a mayor tolerancia, hizo cumplir el reglamento de manera estricta y levantó la sesión.

“No logramos el quórum, pero desde el PRO vamos a volver a insistir la semana próxima con el proyecto de  reiterancia para terminar con la puerta giratoria de los delincuentes y con Ficha Limpia”, expresó el jefe de la bancada amarilla Cristian Ritondo.

También plasmó su malestar la diputada radical Karina Banfi. “Jamás imaginé que se pierdan los frenos inhibitorios para representar a la complicidad política con la corrupción y la impunidad”, lamentó. Y avisó: “La semana que viene lo volveos a intentar”.

Ficha Limpia

La iniciativa impide ser candidatos a quienes tengan condena penal con fallo en segunda instancia por determinados delitos como tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y fraude en perjuicio de la administración pública.

El frustrado objetivo de los impulsores de la propuesta era darle media sanción, tan solo una semana después de que la Cámara Federal de Casación Penal ratificara la condena de Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias