Política | 4 dic 2024
Entrevista
Cristina tildó de “caraduras” a quienes la acusan de acordar con el Gobierno
La dos veces presidenta de la Nación sostuvo que quienes acuerdan con el Gobierno son “los dialoguistas y el PRO”. Además, pidió reformar la Constitución y dijo que “no puede haber elecciones cada dos años”.
Cristina Fernández montó en cólera con respecto a aquellos que indican que su espacio político, y ella en particular, acuerda con el Gobierno nacional y los tildó de “caraduras”.
“Es graciosísimo porque yo ahora escucho decir eso y digo ‘esta gente está tomándome el pelo’. No pudimos conseguir que Diputados derogue el Decreto 70/2023 porque se juntan los dialoguistas y los del PRO. ¿Quiénes le dieron número para que aprobaran el RIGI? Los dialoguistas y el PRO. ¿Quiénes no permiten derogar el DNU por la deuda? Los dialoguistas y los del PRO. Y los que votan en contra de todo son los del bloque de Unión por la Patria, y resulta que los que acordamos con Javier Milei somos nosotros. Son muy caraduras”, dijo la dos veces presidenta de la Nación.
Durante una entrevista con el periodista Rodis Recalt, para el canal de streaming Generación 94, la exvicepresidenta enfatizó que “son ellos los que le están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa. Son el PRO y todos los bloques dialoguistas los que le están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa, con los jubilados, con las prepagas, con todo, porque le dan los números en la Cámara de Diputados”.
Estas declaraciones vienen a colación del manto de sospecha generado en torno a la falta de quórum en la Cámara Baja nacional para tratar el denominado proyecto de ley de Ficha Limpia, que busca que una persona con dos instancias de condena por delitos de corrupción no pueda presentarse a elecciones.
Desde el Gobierno esgrimieron que su falta de acuerdo apunta a que “una ley no puede tener nombre y apellido”, en relación a que la norma se votaría pura y exclusivamente para que CFK no pueda postularse en una eventual contienda legislativa en 2025.
En otro pasaje de la nota, Cristina volvió a poner sobre la mesa una posible reforma de la Constitución Nacional y lo hizo al observar el bucle temporal en el que se encuentra la política vernácula al tener elecciones cada bienio, por lo que pidió que haya “elecciones cada cuatro años”, luego de “acomodar los mandatos”.
En ese marco indicó que “los números” no dan para obtenerla, porque se requieren los dos tercios de ambas cámaras legislativas nacionales para aprobar la declaración del Congreso de la necesidad de esa reforma constitucional mediante una ley especial.
Pero aclaró que si bien “no” están los números, “sí” está “la necesidad”, y expuso: “Y creo que, en algún momento, son las vueltas de la historia”.
Vale agregar que, una vez declarada la necesidad de la reforma constitucional, se debe convocar a una Convención Constituyente, que es un órgano especial compuesto por representantes elegidos por el pueblo para el único propósito de reformar la Constitución, y su selección mediante un proceso electoral específico, regulado por una ley que fija las condiciones y características de la elección.
Esta Convención Constituyente tiene el poder exclusivo de realizar las reformas, pero solo en los temas y aspectos que hayan sido señalados en la declaración del Congreso, y la reforma constitucional se consuma una vez que la Convención Constituyente aprueba las modificaciones propuestas, para lo que no se requiere ratificación adicional mediante un referéndum o procedimiento similar.