miércoles 18 de junio de 2025 - Edición Nº4106

Economía | 9 dic 2024

Saldo negativo

Transversal derrumbe de los salarios en la era libertaria

“Calculamos que cada trabajador del sector privado perdió alrededor de 1 millón de pesos, mientras que en el sector público la pérdida asciende a 3 millones”, expresó el economista de MATE, Lavih Abraham.


Cumplido el primer año de gestión, la principal promesa de campaña de Javier Milei cayó definitivamente en saco roto, dado que los datos muestran que la motosierra pasó por la clase trabajadora, sin hacer mella en la tan mentada “casta”.

En este marco, Lavih Abraham, economista de MATE (Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía), detalló en un informe que tanto en el sector privado como en el público los sueldos cayeron con contundencia frente a la inflación.

“Nosotros calculamos que cada trabajador del sector privado perdió alrededor de 1 millón de pesos, mientras que en el sector público la pérdida asciende a 3 millones”, graficó el economista en declaraciones a la AM 750.

Este cálculo surge al asignar un valor a “lo pedido frente a la inflación” para “compensar a los trabajadores y sostener el nivel”. Sumando mes tras mes, y acumulando lo perdido, llegaron a estos exuberantes valores.

“Estos datos son hasta octubre. Aún faltan dos meses para conocer cómo cerrará el primer año de Milei, pero la tendencia no se está revirtiendo”, aclaró Abraham.

En tanto, consignó que “en algún momento, los salarios comenzaron a recuperar un poco gracias a las paritarias, logrando recuperar parte de lo perdido. Sin embargo, esta mejora salarial que se había visto ahora está estancada, y ya no hay una recuperación visible”.

Esto no ocurrió de manera tan marcada con Mauricio Macri. Para los trabajadores del sector privado, la pérdida fue de 1 millón 200 mil pesos, todo ajustado a valor actual. Pero el impacto fue mucho menor, casi inexistente, para los trabajadores del sector público”, precisó.

Finalmente, puso de relieve que no fue siempre de esta manera, ya que durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, al cabo de 10 meses, “el saldo era positivo, y los salarios lograban ganarle a la inflación”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias