Deportes | 20 dic 2024
Fútbol internacional
Los peligros que enfrentan River y Boca en el Mundial de Clubes
Máxima expectativa en el nuevo formato de la Copa Mundial de Clubes 2025, donde habrá doble representación argentina. Pase y vea.
La FIFA decidió celebrar cada cuatro años un gran torneo que enfrente a los 32 mejores conjuntos del Planeta y, en la edición de la Copa Mundial de Clubes que se celebrará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 15 de julio de 2025 estarán presentes River Plate y Boca Juniors, los dos equipos más importantes y populares de la Argentina, que ya conocen a sus rivales en la fase de grupos, donde deberán terminar entre los dos primeros lugares para pasar a las eliminatorias mano a mano, que empezarán con los octavos de final.
La competencia de junio será sin duda muy interesante de seguir, no solo por tratarse de su debut absoluto sino, sobre todo, por el escudo de los equipos que han quedado encuadrados en los diferentes grupos. Los derechos televisivos ya han sido asignados en los distintos países, mientras que los operadores de apuestas se mueven con meses de antelación para elaborar las cuotas y bonos de bienvenida por la Copa Mundial de Clubes, así como por otros acontecimientos deportivos que tendrán lugar a lo largo del año.
Repasemos los rivales de River y Boca
River vs. Inter de Milán
River, por los resultados cosechados en los últimos cuatro años a nivel intenacional, formó parte del primer bombo, que le sirvió para ahorrarse el choque contra los clubes más potentes de Europa y Latinoamérica. La suerte dictaminó que se vieran las caras contra el Inter de Lautaro Martínez, uno de los conjuntos más regulares y laureados de la Serie A italiana. El choque entre argentinos e italianos tendrá lugar el 25 de junio, en Seattle, en el marco de la tercera jornada, y quizás decisiva, de la fase inicial.
Bayern de Múnich vs. Boca
Menos fortuna para Boca, ubicado en el tercer bombo, y cuyo principal rival de grupo será el Bayern de Múnich, rival en la segunda fecha, el día 20 de junio, en Miami. Los bávaros, historia viva de la Champions League con seis títulos, están tratando de volver a lo más alto, ahora en manos de Vincent Kompany y con un grupo en el que hay futbolistas de talla mundial como Harry Kane, Michael Olise o Jamal Musiala. Para sorpresa de muchos, la temporada pasada se rompieron once años de hegemonía en la Bundesliga.
Los otros oponentes de los equipos argentinos
El sorteo celebrado el día 5 de diciembre dejó otros emparejamientos de gran importancia para el Mundial de Clubes 2025. Los otros compañeros de grupo a los que se enfrentarán los Millonarios son algo más asequibles que los de la Lombardía. En primera instancia, abrirán el torneo el 17 de junio en Seattle ante los nipones Urawa Red Diamonds, campeones de la Liga de Campeones asiática en 2022 y donde destaca el delantero centro brasileño Thiago, quien a sus 31 años es el máximo artillero y principal figura del equipo.
En la segunda fecha, cuatro días después y también en Seattle, jugarán contra el Monterrey, campeón de la Concachampions 2021 y, a priori, principal competidor para ocupar la segunda plaza del cuadro, siempre que el Inter haga los deberes. En las filas de los Rayados, toda una institución del fútbol mexicano, hay jugadores argentinos como Lucas Ocampos, Germán Berterame o Jorge Rodríguez. Otras figuras destacadas del conjunto dirigido por Martín Demichelis son Sergio Canales o Brandon Vázquez.
El Xeneize iniciará su camino en la copa intercontinental con otro hueso duro de roer, el Benfica de Portugal, el 16 de junio en Miami. El Glorioso de Lisboa, campeón hace dos campañas de la liga portuguesa, tiene como uno de los máximos referentes al rosarino Ángel Di María, quien se ha comprometido a seguir hasta terminar la temporada. No hay que olvidar que el equipo está capitaneado por Nicolás Otamendi, otro campeón del mundo que, a sus 36 años, está a un pequeño paso de colgar los botines.
El conjunto azul y oro terminará la fase inicial del Mundial de Clubes ante el Auckland City, en Nashville, el día 24 de junio. Los de Nueva Zelanda han salido campeones de la Liga de Campeones de Oceanía en los últimos tres cursos, confirmando así su superioridad ante el resto. A priori, debería ser el encuentro más accesible de los tres de la primera ronda, pues apenas tienen futbolistas con proyección internacional. Myer Bevan, delantero centro de la selección neozelandesa, es el arma más peligrosa.