sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº3962

Interés general | 24 dic 2024

El futuro llegó

Impulsar la tecnología para devolverle al docente su esencial rol de educador

“En un momento en que enfrentan cada vez más tareas y responsabilidades, el entorno digital debe ser el apoyo que los asista en reducir esta carga, permitiéndoles enfocarse en la misión pedagógica que los convoca”, explica el referente de Educaria, Lucas Pereyra Iraola.


“La educación es un aspecto muy importante para cualquier sociedad, contempla un alcance muy amplio y con muchas tuercas en las cuales trabajar. Y sumarle la tecnología implica mucho por hacer, porque no siempre que hablamos en conjunto de estos ejes estamos hablamos necesariamente de buenas prácticas, sino de un desafío a cómo vienen siendo los estándares educativos hoy en día, por lo que pueden verse como un reto a la mejora y en otros aspectos como amenaza, pero siempre es positivo para el desarrollo”.

Así, Lucas Pereyra Iraola, director comercial de Educaria, introduce a un elemento esencial para la gestión y enseñanza en las instituciones, optimizando procesos y facilitando la administración.  En concreto, esta empresa de desarrollo de software para el sector educativo considera que el verdadero propósito de la tecnología en educación es liberar a los docentes de tareas operativas y permitirles enfocarse en su verdadera misión: educar

“Argentina es una muy buena foto de la región, tiene mucho por crecer a nivel educativo y ni hablar si lo complementamos con proyectos de incorporación de tecnología que desafíen al docente como educador, al alumno como aprendiz y a quienes lideran las instituciones educativas como desarrolladores del proyecto”, puntualiza el ejecutivo en diálogo con ANDigital.

En concreto, se propone una solución integral y simplificada que permite a los maestros volver a centrar su energía en la formación de sus estudiantes, sin distracciones administrativas innecesarias.
 
“Es fundamental que la tecnología trabaje para el docente, no que el docente se convierta en un operador de tecnología. En un momento en que enfrentan cada vez más tareas y responsabilidades, la tecnología debe ser el apoyo que los asista en reducir esta carga, permitiéndoles enfocarse en la misión pedagógica que los convoca”, insiste.

Acto seguido, disipa dudas en cuanto a la “amenaza” de la tecnología: “Es una mirada errónea ya que debería potenciar la labor docente, entendiendo que no puede ser reemplazado en su sentido humano, la capacidad de empatizar con los alumnos, conocerlos en profundizar y vincular el proceso de aprendizaje con el estado emocional de cada chico. En un curso de 30 alumnos son todos distintos, no hay comportamiento estandarizado”. 

“El docente necesita contar con tiempo, disponibilidad, no sólo de horario , sino de cabeza, de entender lo que necesita cada niño para su proceso de aprendizaje. Y dejar que la tecnología haga lo suyo, que afine los procesos e información, facilitando herramientas”.

Con una visión enfocada en el impacto pedagógico, Educaria ha construido Alexia para facilitar no sólo la labor de los docentes, sino también para ofrecer una experiencia educativa más fluida para los estudiantes y una interacción transparente con los padres

De este modo, la tecnología, desde esta perspectiva, no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que, bien implementada, tiene el poder de transformar la dinámica escolar, beneficiando a todos los involucrados en el proceso educativo. Si bien las instituciones educativas requieren de tecnología para mejorar la gestión, la innovación y la estandarización de procesos, esta debe diseñarse pensando en el docente como el usuario final.
 
Los docentes deben ser reconocidos por el valor educativo que aportan, y no por su capacidad de adaptarse a sistemas complejos. La tecnología debe ser la herramienta que permita a los docentes ser mejores educadores, liberándolos de las cargas administrativas para que puedan dedicarse plenamente a transformar la vida de sus estudiantes”, reitera Pereyra Iraola.

Tras ponderar las ventajas en cuanto al control de asistencia, incidencias, comunicación con padres o directivos, historial académico de un alumno o seguimiento psicopedagócico que se permite con un simple aplicativo, el entrevistado asegura que esta implementación “se puede soñar en concreto” y “depende de adoptar una visión compartida”, con especial énfasis en la “formación en TICs y entender cuál es la herramienta idónea”.

Al padre hay que hacerlo parte, sin imponer, contar el por qué de las decisiones, en un contexto cuidado y transparente, no debería haber resquemor. En concreto, es más tiempo para que los docentes atiendan a los alumnos”, prosigue.

Y sentencia: “Ayuda a democratizar el acceso a la información a los materiales y capacitarse. Una vez que se implementan los proyectos, se apunta a más. Existe cierta resistencia inicial, no por miedo a lo que pueda suceder, si no por falta de conocimiento de lo que se pueda lograr. La educación es motor de cambio del futuro y el futuro es con tecnología, lo mires por donde lo mires”.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias