Campo | 27 dic 2024
Malestar
CARBAP volvió a cargar contra el “desmedido” aumento de tasas municipales
La entidad del agro denunció que en algunos casos, los incrementos superan el 200 %: “Es imprescindible que se priorice, de manera inmediata, la reducción drástica del gasto público”.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) emitió un duro comunicado para cuestionar el “desmedido” aumento de tasas municipales en el interior de la provincia de Buenos Aires y de La Pampa.
“Estos incrementos desproporcionados, que en algunos casos superan el 200 %, resultan completamente injustificados, sobre todo cuando siquiera se refleja en una mejora de la calidad en los servicios que prestan, como por ejemplo con los caminos rurales, que en su mayoría se encuentran en condiciones regulares o malas”, apuntó CARBAP.
📢 #ComunicadoCARBAP
— CARBAP (@CARBAP_ARG) December 27, 2024
⚠️"Intendentes: la población los está observando y ustedes nos dan la espalda." ⚠️
Desde CARBAP exigimos compromisos reales con las problemáticas del campo y la ruralidad.
Lean nuestro comunicado: https://t.co/6WzXlhMp1P @JMilei@LuisCaputoAR…
Párrafo siguiente, la entidad rechazó el accionar de “intendentes que aún no se adaptan a las necesidades de la población”, y acotó: “Les solicitamos con urgencia que junto a los concejales de todos los espacios políticos, revean los aumentos de tasas previstos en las ordenanzas fiscales e impositivas para el año 2025”.
“No pueden seguir adelante con políticas fiscales que solo agravan la crisis. Es imprescindible que se priorice, de manera inmediata, la reducción drástica del gasto público con mejora en la eficiencia de la gestión municipal. Deben ajustar su presupuesto y administrar con mayor responsabilidad y transparencia”, cuestionó.
Por último, CARBAP pidió exhortó a “poner fin a la espiral de aumentos impositivos que pone en riesgo la prosperidad de los argentinos”. Y sentenció: “Está en sus manos hacer los cambios que hace tanto estamos esperando, quienes así lo hagan serán reconocidos como verdaderos representantes”.