sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº3962

Interés general | 29 dic 2024

Fauna silvestre

Histórico precedente: Tania vuelve a su hábitat natural

Se trata de un triunfo sin precedentes para la ampliación de los derechos de los animales en Argentina. La yaguareté y su cachorro serán devueltos a la Isla San Alonso, en el Parque Iberá de Corrientes.


Merced a la medida cautelar impulsada por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, junto a fundaciones y personas de la sociedad civil, y otorgada mediante resolución del Juzgado porteño Nº 3 por el juez Juan José Albornoz, se lograron garantizar los derechos de la yaguareté Tania y su cachorro MP, culminando en su traslado y devolución  a la Isla San Alonso, su área de distribución natural.

Tania es una yaguareté que, tras vivir en su hábitat natural, fue retirada y trasladada al Ecoparque de Buenos Aires junto a su cachorro MP. 

Este cambio, lejos de responder a criterios de conservación, los condenó a un cautiverio indefinido en un entorno que no respetaba sus necesidades como animales silvestres, situación que generó indignación entre especialistas y defensores de los derechos de los animales, quienes alertaron sobre el impacto negativo para su calidad de vida y desarrollo.

Gracias a la intervención judicial liderada por Gil Domínguez, el trabajo de la doctora María José Fernández, el biólogo asesor Juan Seta en conjunto con  fundaciones y  movimientos de protección de los animales como Proyecto Galgo Argentina, Sinzoo y ciudadanos comprometidos, se presentó un amparo junto a una medida cautelar para revertir esta situación.

La Justicia hizo lugar al pedido, ordenando proteger a Tania y a su cachorro MP y garantizar que fueran trasladados de regreso a su hábitat natural que cumpla con sus necesidades como individuos y como miembros de una especie en peligro de extinción en Argentina.

En acatamiento de la medida dispuesta por el juez, el Ecoparque trasladó a los animales, mientras que la Fundación Rewilding corrigió el error histórico de haberlos apartado de su hábitat natural, asegurando su retorno a la isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá.
 
Este acto no sólo repara una injusticia, sino que sienta un precedente que refuerza el principio de que no puede haber conservación de una especie sin considerar los derechos de los individuos que la componen.

Este antecedente se inscribe y forma parte de la cimentación del histórico fallo conocido como “Caso Sandra", donde que reconoció a la orangutana Sandra como "persona no humana" y sentó las bases a nivel nacional e internacional para reconocer derechos inviolables a los animales, reafirmando su carácter como sujetos de derechos. Al igual que en aquel precedente, la historia de Tania y MP marca un antes y un después en la aplicación de los principios de los derechos animales en Argentina.

Así, el traslado de Tania y MP no sólo resuelve una situación crítica, sino que establece un precedente fundamental para futuros proyectos de conservación y fortalece la vigencia de la Ley Sandra como un marco ético y jurídico que protege a nuestra fauna silvestre.

“Seguiremos trabajando por la defensa de la vida silvestre, apoyando iniciativas que garanticen el respeto y la dignidad de los animales. Que la historia de Tania y MP inspire a otros a construir un futuro donde naturaleza y humanidad convivan en armonía”, resumieron los activistas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias