lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº3950

Política | 31 dic 2024

Sin Presupuesto

Bianco: “La oposición quiere quebrar a la Provincia, no lo van a lograr”

“Hay un Gobierno responsable y que gestiona. No tenemos masas salariales guardadas en el Banco Provincia”, expuso el ministro de Gobierno. Además, sostuvo que “moneda que entra, moneda que se ejecuta. Acá no sobra nada”.


El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, diferenció la situación en Provincia y Nación, ambos distritos sin Presupuesto aprobado para el año entrante, ya que Javier Milei “prefería no tenerlo y manejarse con discrecionalidad y poco control”. 

“Si no hay acuerdo, trabajaremos con nuestro presupuesto. No nos van a quebrar la Provincia. Porque ése es el intento de la oposición. Quebrarla. No lo van a lograr”, disparó.

Además, desestimó acusaciones de la Casa Rosada y argumentó: “¿Cómo va a quebrar la Provincia alguien que, como el gobernador, está solicitando recursos para hacer obra pública y pagar salarios? La Provincia no se va a quebrar porque hay un Gobierno responsable y que gestiona. No tenemos masas salariales guardadas en el Banco Provincia”. 

Acá, moneda que entra, moneda que se ejecuta. Acá no sobra nada. Si hay menos, se hace menos. No vamos a dejar de pagar insumos para los hospitales o la policía ni vamos a dejar de pagar salarios, un área en la que siempre trabajamos con los distintos gremios muy bien y de acuerdo”, enumeró Bianco en declaraciones a Página/12

Asimismo, indicó que “una política electoralista habría sido guardar fondos de 2024 para 2025, pero no funcionamos así nosotros. Las necesidades son muchas y eso no habría sido ni moral ni ético. Por supuesto que es mejor tener más y hacer más”. 

“Cuando recorremos la provincia de Buenos Aires la gente pide más hospitales, más escuelas, más patrulleros, más motos, más obra pública y más pavimentación. También te dicen que no están contentos ni llegan a fin de mes. Se verá en el momento del voto. Todas las proyecciones dan cuenta de una mejora económica, pero la realidad es que en 2024 ningún indicador dio para arriba. Fueron hacia abajo salarios, jubilaciones, empleo, consumo, actividad económica, actividad industrial, construcción. Y aumentaron las tarifas”, contextualizó.

Así las cosas, recalcó: “No sé qué apoyo real tiene Milei. También sé que si la oposición, y en primer lugar el peronismo, no logra traer un nuevo proyecto que genere esperanza y perspectiva de futuro, quizá la gente apoye a Milei porque no encuentra otra cosa. Es una tarea política que tenemos por delante: un nuevo proyecto que enamore”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias