lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº3950

Economía | 2 ene 2025

Industria automotriz

Cuál fue el vehículo más patentado en 2024

La venta de 0 KM creció notoriamente en diciembre, aunque no alcanzó para revertir el acumulado negativo a nivel anual. En el sector destacan la vuelta del financiamiento y proyectan un mayor crecimiento.


La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante diciembre de 2024 ascendió a 21.602 unidades, lo que representó una suba del 16,3 % interanual, ya que en diciembre de 2023 se habían registrado 18.573 unidades.

Si la comparación es contra noviembre del mism año, se observó una baja del 40,3 % ya que en el pasado mes se habían registrado 36.212 unidades.

De esta forma, el 2024 finalizó con un total de 414.041 unidades, un 7,9 % menos que el año 2023, en el que se habían registrado 449.492 vehículos. Respecto a los modelos, el vehículo más patentado Peugeot 208.

En este marco, el presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: “Las cifras de este mes fueron muy buenas y los 21.600 patentamientos confirman el mejor diciembre de los últimos 6 años, seguramente con el arrastre de varios patentamientos que por diversas razones no pudieron ser inscriptos en noviembre”.

“Completamos así un año complejo, con un primer semestre muy flojo, en el que se agitaban los fantasmas de los peores años, pero que tuvo una segunda mitad con niveles de actividad que invitan a ilusionarnos en una recuperación con crecimiento para 2025”, estimó.

Y completó: “La gran novedad fue la vuelta de la financiación, ya con múltiples opciones por parte de bancos y las propias terminales, y también importantes descuentos y una mayor oferta de vehículos importados, lo que le dio a la actividad un dinamismo que nos permitió pasar las 414.000 unidades patentadas, algo impensado allá por marzo, pero que yo sostenía que era posible. Es el momento ahora de aprovechar esta buena inercia para ir por más, trabajando junto a las fábricas, el gremio y el estado para ver de qué forma podemos potenciar un mercado que puede beneficiarse por una macroeconomía que muestra signos concretos de recuperación. Desde la cadena de valor ya estamos trabajando en eso”, completó Beato.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias