sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº3962

Economía | 3 ene 2025

También de la Ley Impositiva

Tras el revés parlamentario, la Provincia oficializó la prórroga del Presupuesto 2024

El decreto rubricado por Kicillof autoriza al Ministerio de Economía “a realizar las adecuaciones pertinentes” al cálculo extendido.


El gobernador  bonaerense, Axel Kicillof, oficializó este viernes –a través del Decreto 3681/24– la prórroga a partir del 1 de enero, del Presupuesto 2024 y de la Ley Impositiva 2024. Esto se da tras el fracaso de la sesión en donde iban a tratarse ambas iniciativas, además de la autorización de endeudamiento para pagar vencimientos de capital e intereses de la deuda contraída durante el Gobierno de María Eugenia Vidal.

En la norma, rubricada por el propio gobernador y por los ministros de Economía, Pablo López y de Gobierno, Carlos Bianco, también se autoriza al Ministerio de Economía “a realizar las adecuaciones pertinentes al presupuesto prorrogado” y se instruye al Palacio de Hacienda y a ARBA a emitir las normas y adoptar las acciones necesarias para la implementación de las disposiciones pertinentes de la Ley Fiscal 2024, que determina los impuestos que pagan los bonaerenses.

En la medida, además se prorroga la vigencia del Decreto N° 18/23, de delegación de facultades, que permite que ciertas atribuciones o competencias relacionadas con la gestión del presupuesto, como la reasignación de partidas o la toma de decisiones financieras, sean delegadas a áreas específicas del gobierno o funcionarios. Y se extiende la vigencia del Decreto N° 123/23, que establece los lineamientos y reglas para la programación y administración del presupuesto.

Cabe mencionar que la prórroga del Presupuesto 2023 también rige para las jurisdicciones y organismos descentralizados, gastos de personal y otros conceptos vinculados, por sobre los créditos presupuestarios vigentes para ello. 

“Extender los alcances del presente a los mayores gastos que al cierre del ejercicio 2024 se contabilicen por sobre los créditos presupuestarios vigentes, en el inciso transferencias, originados exclusivamente por erogaciones de la Dirección General de Cultura y Educación por subsidios a la enseñanza para la equiparación de docentes”, se indica en el decreto.

Vale reseñar que el proyecto de Presupuesto 2025 de la provincia de Buenos Aires contemplaba gastos por 34,3 billones de pesos, en tanto que en el articulado se incluía la renovación de las leyes de emergencias administrativas, económicas, en seguridad e infraestructura con las que viene gestionando Kicillof desde que asumió en diciembre de 2019.

Por otra parte, el mandatario promulgó la ley que modifica el régimen previsional del Banco Provincia y establece un nuevo marco normativo para los jubilados y pensionados de esa entidad.

Entre los puntos más destacados de la reforma previsional del Bapro, se encuentran la reducción de la edad jubilatoria de las mujeres a 60 años, revirtiendo la reforma anterior que la había elevado a 65; la restitución del 82 % móvil para el cálculo de los haberes jubilatorios del Banco Provincia y el establecimiento de las pensiones al 75 por ciento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias