Espectáculos | 7 ene 2025
Teatro
“600 gramos de olvido”, amor en los años de plomo
La obra de Daniel Dalmaroni se presentará del 23 al 26 de enero en la Sala Nachman del Auditorium de Mar del Plata. Una historia de militancia estudiantil que llevará a los protagonistas a una de las situaciones más complejas y trágicas.
La premiada obra 600 gramos de olvido, de Daniel Dalmaroni, se presentará en la Sala Nachman del Teatro Auditorium de Mar del Plata del jueves 23 al domingo 26 de enero, a las 21 horas, con dirección de Marcelo Moncarz. Las entradas pueden adquirirse vía Plateanet o en la boletería de la sala, Boulevard Marítimo Peralta Ramos 2280.
Protagonizada por Alexia Moyano y Nelson Rueda, es la historia de amor de dos adolescentes en los turbulentos años 70 en la ciudad de La Plata.
Claudia y Pablo van a una escuela católica, pero también bailan en “asaltos”, toman licuados de banana en el bar de moda, ven el cine de los clásicos de la época, leen todo lo que tienen a su alcance, gozan de sus cuerpos y con una fuerza cuya potencia juvenil, intelectual, pasional, espontánea y sexual ansía un futuro que no pueden ver con claridad. Una pareja de jóvenes narra su historia.
Una historia de militancia estudiantil que los llevará a una de las situaciones más complejas y trágicas que provocó la dictadura cívico-eclesiástico-militar de 1976.
“Los personajes de 600 gramos de olvido son prisioneros de una lógica dual, donde el futuro está irremediablemente negado, pero lo observan y conservan con toda la fuerza del deseo”, introduce Dalmaroni.
Y pondera: “Una fuerza cuya potencia juvenil, intelectual, pasional, espontánea y sexual ansía un futuro que no pueden ver con claridad. Lo desean con más fuerza, incluso, cuando sospechan que nunca lo alcanzarán”.
“La obra insinúa a jóvenes que pudimos ser y nunca fuimos y adultos que somos pero que ellos nunca pudieron ser. En esa encrucijada dramática, una pareja narra su breve historia. Simple, pero no por eso menos extraordinaria. Lo que nos cuentan es fácil de comprender, pero complejo de haber vivido. A estos dos seres no los mueve otra cosa que el amor, por su futuro y por el futuro de los otros”, sentencia el dramaturgo.