Economía | 9 ene 2025
Sin apertura a la vista
“Milei está enamorado del cepo”
Así lo advirtió el economista Hernán Letcher, quien además consignó que “el Gobierno va a querer discutirlo después de las elecciones con una única bandera: ‘Bajamos la inflación’. Pero la inflación bajó a costa del poder adquisitivo” y otros efectos nocivos.
El director del Centro de Economía Política Argentina, Hernán Letcher, cuestionó el manejo del mercado cambiario y advirtió que “el Gobierno sólo piensa el tipo de cambio en términos financieros, sin pensar las consecuencias que puede tener en el resto de la economía”.
“La lógica es que si consiguen que ingresen dólares todo el tiempo, podrán sostener el tipo de cambio. Por eso es que Milei quiere los 11.000 millones que le puede dar el Fondo”, acotó el magíster en economía.
“Lo importante es que el Gobierno necesita inyectar dólares todo el tiempo para sostener este tipo de cambio. De hecho, este tipo de cambio se sostiene por el blanqueo, pero la plata del blanqueo no es del Gobierno, es de la gente. Al Fondo Monetario después hay que pagarle, con lo cual, ahí hay un gran signo de interrogación”, sumó.
En declaraciones a Radio Perfil indicó que “el Gobierno está atendiendo esa demanda de dólares con dólares que no tiene ¿Y cómo los procura? Bueno, se los pide al Fondo o usa los de la gente con el blanqueo. El problema es que eso tiene fecha de vencimiento, porque eso no es flujo, eso por única vez. En un momento se te acaban. La gente ve además que se acaba. Ese es el problema que tiene este modelo, tarde o temprano”.
“Creo que está pensado en clave electoral. Aunque el Gobierno habla todo el tiempo de la cuestión fiscal, está pensando en cómo inyectar dólares, y ahí hay distintas etapas. Una primera etapa fue la de tratar de pasar el invierno, y básicamente era lograr llegar a septiembre con una menor demanda de dólares para importaciones de energía. Efectivamente, hubo una caída importante de las reservas, pero se estabilizó. El segundo paso fue el blanqueo, y el tercer paso es la plata del Fondo o la plata de bancos internacionales para llegar a las elecciones”, enumeró Letcher.
Así las cosas, planteó que “este modelo puede salir bien o puede sostenerse. Salir bien significa que se mantenga en el tiempo, siempre que le inyecten dólares, pero el problema es que no están resolviendo el problema de fondo, que es el flujo de los dólares”.
“La discusión de la eliminación del cepo es muy importante; el Gobierno va a querer hacerlo después de las elecciones con una única bandera: ‘Bajamos la inflación’. Pero la inflación bajó a costa del poder adquisitivo y a costa de tener un tipo de cambio fijo con todos estos efectos”, puntualizó el referente del CEPA
Y remató: “Milei está enamorado del cepo, no hay ninguna duda. Lo que está diciendo que necesita dólares porque el stock del ahorro, en este caso de las empresas grandes multinacionales, es muy grande y necesita dólares para respaldar si esas empresas quieren girar todo junto”.