![Deslizan que el oficialismo ostenta un “lógico triunfalismo”](./uploads/noticias/3/2025/01/20250112114455_urnas.jpg)
![Deslizan que el oficialismo ostenta un “lógico triunfalismo”](./uploads/noticias/4/2025/01/20250112114455_urnas.jpg)
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en diciembre a 3,3 %, como consecuencia del aumento en los servicios, según datos de la Dirección de Estadística porteña, por lo que el 2024 cerró con una variación del costo de vida de 136,7 por ciento.
El resultado de diciembre, de 0,1 % por encima de noviembre, echa por tierra las previsiones de consultoras privadas que pronosticaban una desaceleración inflacionaria en el último mes del año.
El indicador porteño está impactado por los ajustes tarifarios, ya que los bienes aumentaron 1,9 % y los servicios 4,2 por ciento. de acuerdo al informe citado por Noticias Argentinas.
De allí que es posible que se repita un escenario similar del de noviembre cuando en CABA la inflación fue de 3,2 % y a nivel país quedó en 2,4 por ciento.
En el desagregado, cabe mencionar que el rubro alimentos experimentó una suba de 2,3 %, aportando 0,42 puntos al nivel general. Los principales impulsos provinieron de carnes y derivados (7,6 %), leche, productos lácteos y huevos (2,1 %) y pan y cereales (1,6 %).
En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-8,1 %) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
En tanto, el mantenimiento de la vivienda registró un alza de 3,9 %, contribuyendo en 0,75 puntos al nivel general.
Para este avance impactaron las subas en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. En menor medida, se destacaron las actualizaciones en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.
Transporte registró una suba de 3,5 % e incidió 0,3 8 puntos por el incrementos en los precios de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.
A su vez los gastos en salud se elevaron 3,7 %, debido a los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.
En información y comunicación se verificó un aumento de 4,3 % por las subas en las tarifas de los servicio de comunicación agrupados y de telefonía móvil.