lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº3950

Política | 10 ene 2025

“Pasaron cosas”

Recuerdan el pasado cercano de Espert: “Odiaba a Milei y prometía retenciones cero”

El exministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, aludió a la “transformación” del actual titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. “Terminó llamando a no pasar tasas municipales en la Provincia”, disparó.


El exdiputado nacional de Consenso Federal, Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, hizo foco en la figura de José Luis Espert y recordó que “el odio” del ahora diputado ultraoficialista hacia Javier Milei “no tenía límites, pero pasaron cosas y mutó del rechazo a la plena obsecuencia”.

“Por eso se quedó con la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Desde allí, en la madrugada del 24 de enero de 2024, ‘transformó’ su eterna promesa de ‘retenciones cero para el sector agropecuario’, en el apoyo rotundo a un proyecto de ley libertario que incluía fuertes aumentos de los derechos de exportación: de 12 a 15 % en trigo y en maíz; de 9 a 15 % en carne vacuna; y de 31 a 33 % en aceite y harina de soja”, precisó el exministro de Desarrollo Agrario bonaerense.

“Un año después, con las mismas retenciones que prometía eliminar cuando odiaba a Milei, el ‘transformista’ cambia el eje y alienta una rebelión fiscal contra las municipalidades en nuestra provincia de Buenos Aires”, acotó.

En concreto, citó la arenga de Espert en una “actitud irresponsable y pendenciera”: “No deberían existir las tasas municipales porque los municipios ya reciben plata de la provincia por coparticipación. Lo que los vecinos tienen que hacer es juntarse, no pagar e ir a la Justicia”.

“Es que ya no saben cómo disimular la evidencia. La crisis de competitividad de la producción argentina se explica por el modelo de atraso cambiario y altos impuestos nacionales que aplica el gobierno de Milei y Luis ‘Toto’ Caputo”, planteó el referente del Instituto Consenso Federal.

En concreto, esgrimió que “la presión tributaria nacional fue, el año pasado, de 23 % del PBI. La provincial de 5 % y la municipal de 3 % del PBI”.
 
“De hecho, según consigna un informe de la Fundación Agropecuario para el Desarrollo de Argentina (FADA), de diciembre 2024, en la carga tributaria para el sector agrícola argentino, 94,7 % son impuestos nacionales; 4,7 % provinciales y el resto municipales”, sumó.
 
“Es decir que, para el campo, las tasas municipales explican el 0,6 % de la carga impositiva total, aunque el ‘transformista’, como el tero, ponga el huevo en un lado y grite en el otro”, remató el legislador con mandato cumplido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias