Política | 10 ene 2025
Grave
Magario cruzó a Nación por “borrar” contenidos educativos de las páginas oficiales
“El listado incluye desde un cuento de María Elena Walsh, hasta videos que abordan temáticas como familias diversas y el problema del grooming”, precisó la vicegobernadora bonaerense.
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, criticó al Gobierno nacional por la decisión de borrar varios contenidos pedagógicos de las páginas oficiales de educación.
“Nuestro principal objetivo es cuidar y defender a nuestras niñas y niños para que crezcan sanamente, sean felices y nadie los someta a la violencia” y “para ello no se deben avasallar sus derechos dejando de garantizarles herramientas para que puedan defenderse del maltrato y de los abusos, para que sepan cuándo algo está mal y puedan contarlo”, contextualizó la titular del Senado de la Provincia.
“Pero justamente eso hace el Gobierno nacional de Javier Milei. Hoy Página/12 hace público que ha ordenado ‘borrar’ de las páginas oficiales de educación varios contenidos que precisamente tienen esa finalidad”, indicó Magario a través de un posteo en redes sociales.
En este sentido, detalló que “el proceso de ‘borrado’ fue pedido por el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Domingo Vota, al titular de la cartera educativa, Carlos Horacio Torrendell”.
Entre los materiales "prohibidos" figura la canción "Hay secretos", de la banda Canticuénticos, que invita a los más pequeños a poner en palabras y poder denunciar situaciones dolorosas a las que pueden ser sometidos.
— Verónica Magario (@magariovero) January 9, 2025
“Entre los materiales ‘prohibidos’ figura la canción ‘Hay secretos’, de la banda Canticuénticos, que invita a los más pequeños a poner en palabras y poder denunciar situaciones dolorosas a las que pueden ser sometidos”, ejemplificó Magairo.
En tanto, precisó que “son casi 100 productos audiovisuales para distintas edades y dirigidos a los tres niveles educativos. El listado incluye desde un cuento de María Elena Walsh, hasta videos que abordan temáticas como familias diversas y el problema del grooming”.
A 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado de Naciones Unidas que gestiona Unicef (en la Argentina tiene rango constitucional) con grandes avances en Latinoamérica, decisiones como esta resultan desconcertantes. No debemos permitir que pasen de largo.
— Verónica Magario (@magariovero) January 9, 2025
“A 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado de Naciones Unidas que gestiona Unicef (en la Argentina tiene rango constitucional) con grandes avances en Latinoamérica, decisiones como esta resultan desconcertantes. No debemos permitir que pasen de largo”, concluyó.