lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº3950

Interés general | 11 ene 2025

Bienestar

Sahumerios en auge: un consumo que no discrimina edad ni clase social

A las fragancias clásicas de mirra, incienso y sándalo se fueron sumando decenas de variantes que causan sensación. El quiebre que significó la pandemia y la consolidación del segmento premium. “Pasamos a ser un país totalmente sahumador”, aseguran ante ANDigital desde una firma líder.


“No sólo que no hay nada que envidiarle a los sahumerios importados, sino que hacemos los mejores del mundo. No lo decimos nosotros, lo dice la gente”.

Así se despachó Omar Pallaoro, fundador de Iluminarte, firma con tres décadas de trayectoria en la fabricación de velas y sahumerios, quien se refirió además a la consolidación del hábito de consumo en este rubro.

El producto premium se potenció porque teniendo en cuenta la situación económica no hay margen para darse gustos caros; entonces, este es un lujo económico porque por menos de lo que vale un kilo de yerba te comprás una caja de sahumerios de primerísimo nivel”, detalló el empresario, dando cuenta del sello Aromanza, surgido hace tres años en la factoría Iluminarte y que hoy es nave insignia de la firma.

En diálogo con ANDigital, detalla que “las esencias son importadas pero se compran en Argentina, hay muy buenos perfumistas locales que aplican aquí las fórmulas”. Además, precisa que para la elaboración del producto se utiliza además “harina, madera, todo natural”, configurando “un producto totalmente artesanal”.

La empresa con sede en Ciudadela elabora velas, difusores y aceites para hornillo, entre otros productos, con una plantel de trabajadores que llega las 500 personas. “La pandemia fue muy buena para nuestro rubro, la gente estaba en su casa y consumía más cosas del hogar y una de esas fueron los sahumerios”, acota el entrevistado.

A la hora de mencionar los aromas, dio cuenta que “están las fragancias clásicas, como inciensos, sándalo o mirra, pero el espectro se fue diversificando y hoy existen frutas, flores, vegetales, se amplió muchísimo e inslusive al rubro perfumería”,

Entre algunas particularidades que mencionó, explica que la variedad citronella tiene una esencia pura de Argentina, en tanto que la fragancia emblemática es “Diamante negro”, creación de Aromanza y no se quedan atrás “Néctar de los Dioses” o el naranja-pimienta, como puntas de lanza entre las más de cien que integran el catálogo.

Tras marcar que cuentan con una segunda marca y primer precio para feriantes o para quienes buscan un artículo más económico, no duda en aseverar que “en la premium le pusimos todo como le habrá puesto Enzo Ferrari a su auto”.

“Ya estamos exportando a diez países, incrementando la producción continuamente, siendo cada vez más conocidos, lo que nos permite una proyección es muy buena”, se entusiasma Pallaoro y pone de relieve que “de ser un país normal en consumo, cuando sólo comprábamos los hindués o artesanales de feria, pasamos a ser un país totalmente sahumador, totalmente aromático, uno de los países que más consume junto con la India”.

Al hablar de las bondades del producto, Pallaoro hace hincapié en que “sensibiliza, decora, da bienestar y energía”, situación que se ve plasmada en cómo se amplió el consumo en los últimos años. “No sabe diferencias ni entre clases sociales ni en edades, ya no es algo sólo de hippies”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias