

El presidente Javier Milei echó a Sonia Cavallo, hasta este lunes embajadora ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), como respuesta a las críticas de su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo, al rumbo de la gestión libertaria.
“Por decisión del Presidente de la Nación, Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA”, confirmó el vocero Manuel Adorni a través de un escueto mensaje en redes sociales.
Por decisión del Presidente de la Nación Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA.
— Manuel Adorni (@madorni) February 10, 2025
Fin.
La decisión tiene lugar casi en simultáneo con el descargo que el propio Milei hizo a algunos cuestionamientos de Domingo Cavallo, sobre todo inherentes al atraso cambiario.
“El dólar se tiene que caer como un piano. Y le voy a decir más, en especial por el impresentable de Cavallo, y lo digo abiertamente, porque mientras que él era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, el tipo de cambio de la Convertibilidad era a hoy de 700 pesos”, mencionó Milei.
😱 #shock | Milei cruzó al “impresentable” de Cavallo y afirmó que al acuerdo con el FMI “sólo le falta el moño”
— ANDigital (@ANDigitalOK) February 10, 2025
📌 https://t.co/J8tNHHL8lJ pic.twitter.com/cGN9WS3FXi
Además, afirmó que “este programa es muchísimo más exitoso que la convertibilidad porque no tuvimos que tener una hiperinflación previa para hacerlo, porque nosotros la evitamos no la dejamos correr y reventar a la gente para mostrar un programa exitoso”.
Vale reseñar que Sonia Cavallo desembarcó en la OEA a principio de la gestión, con Diana Mondino al frente del Palacio San Martín, y al no pertenecer al cuerpo diplomático, su nombramiento fue “extendido por el tiempo que dure el mandato del Presidente de la Nación que lo haya efectuado”.
La exdiplomática reside desde hace más de diez años en Estados Unidos, y mantenía un aceitado vínculo con el líder libertario, quien hasta hace unos meses hablaba de su padre como “el mejor ministro de Economía de la historia”.