martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº4014

Gremiales | 11 feb 2025

Paritaria

Estatales dieron el sí y aceptaron el aumento salarial del 9 % en dos tramos

Se trata de un 7% en febrero y 2% en marzo, respecto de los haberes vigentes, para los trabajadores de la administración pública bonaerense.


La Provincia acordó con las y los representantes de la Ley 10430 un aumento escalonado de 9 %.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con los gremios que nuclean a las y los trabajadores de la Ley 10430 de la Provincia dos nuevos tramos de aumento salarial de 7 % en febrero y 2 % en marzo.

El oferta, aceptada por las entidades gremiales, incluye una suba de la ayuda escolar y de los montos y tramos de asignaciones familiares; la inclusión de una bonificación por título universitario de grado, en etapas hasta 2026; el pase a planta transitoria de becarios de contingencia, con ingreso hasta diciembre de 2020; y el compromiso de reapertura de las negociaciones en abril.

Al respecto, el ministro de Economía, Pablo López, expresó que: “Desde el inicio de nuestra gestión, y por indicación del gobernador Axel Kicillof, trabajamos para revalorizar a las y los trabajadores públicos provinciales, mejorando su salario y sus condiciones de trabajo, objetivos que hemos mantenido aún frente a contextos muy adversos”.

“Hoy, ante la política de ajuste y abandono del Gobierno nacional, nuestra gestión multiplica esfuerzos para seguir dando respuesta a las demandas de las y los trabajadores provinciales, para que nuestro estado provincial siga siendo escudo y red para todas las y los bonaerenses”, completó López-

Por su parte, el ministro de Trabajo, Walter Correa, señaló: “El acuerdo de Becas de contingencia es muy importante para las y los trabajadores del Ministerio de Salud. Alcanza a las becas tomadas hasta el 31 de diciembre del 2020, que desde hoy pasan a formar parte de la planta transitoria del Estado provincial”.

Y subrayó: “Es un reconocimiento para aquellas trabajadoras y trabajadores que durante varios años cumplieron funciones dentro del Estado”, remarcó. Al respecto Correa detalló que “las becas que pasan a formar parte de la planta temporaria corresponden a las Leyes 10.430 del personal administrativo y 10.471 de los profesionales de la Salud”.

A su turno, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) destacó la vigencia de la cláusula de monitoreo y la reapertura de negociaciones a futuro.

“Acordamos realizar una mesa de monitoreo de la evolución del acuerdo paritario en la segunda quincena de marzo y reabrir la negociación en la primera quincena de abril”, manifestaron desde la Federación.

En igual tenor, el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzabal, valoró “el esfuerzo” de las autoridades, y resaltó que se hayan contemplado las distintas consideraciones propuestas por los representantes gremiales.

Para completar, solicitó poner en agenda durante las próximas mesas “el reclamo por la antigüedad” y “que los sueldos actuales se tengan como referencia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias