martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº4014

Economía | 12 feb 2025

Tema candente

Caputo, insistente: “Para nosotros el dólar no está atrasado”

En diálogo con uno de los propagandistas de la gestión libertaria, el ministro de Economía negó además cualquier tipo de pelea con el presidente Milei y reveló que para el acuerdo con el FMI sólo resta “la letra fina”.


El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, aseguró que para el Gobierno nacional “el dólar no está atrasado”, al tiempo que sostuvo que “en el mundo elogian” al país y “en el plano local muchos economistas también opinan que el dólar no está atrasado”.

“Se dijo el fin de semana que yo me había peleado con Javier Milei, eso es mentira y es opuesto a lo que está pasando”, exclamó en el aire de Radio Rivadavia, en una amable charla con el comunicador ultraoficialista Jonatan Viale.

Acto seguido, recalcó que “con Javier Milei tenemos la mejor relación que un ministro de Economía ha tenido con un presidente”.

Por otra parte, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3 %, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será “la más baja” de su gestión.   

“Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3 %, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro” , celebró el titular del Palacio de Hacienda.

En otro orden, consignó que “el kirchnerismo tiene periodistas pagos que mienten porque necesitan que al país le vaya mal”, pues “nadie puede negar que hoy el país esta mejor”. 

Además, desestimó los cuestionamientos de Cristina Fernández de Kirchner, al plantear que la dos veces presidenta “quiere mostrarse como que sabe de economía”, pero legó “la situación económica mas caótica de la historia”.

También mencionó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional está próximo a concretarse. “Yo dije que iba a estar para el primer cuatrimestre y sigo pensando que va a ser así. Tenemos prácticamente todo acordado, falta más la letra fina”, detalló.

No puedo decir el monto, pero claramente implica un monto fresco, no nueva deuda. Esa plata entra al Tesoro, y el Tesoro con esa plata recompra deuda al Banco Central. Entonces, lo que hace es capitalizar al Banco Central y cambiar el acreedor”, indicó.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias