jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº4051

Política | 12 feb 2025

Al cruce

Alonso desbarató el discurso del “baño de sangre” en territorio bonaerense

El ministro de Seguridad de la Provincia sostuvo que el 2024 “es el segundo año con menos homicidios de los últimos 20”. Además, indicó que “los lugares más violentos se concentran en barrios por donde el peronismo nunca pasó”.


El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, rechazó las críticas de los gobiernos nacional y de la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que 2024 fue el segundo año con menor cantidad de homicidios en las últimas dos décadas. 

En 2004 teníamos 2.700 homicidios. Diez años más tarde tuvimos 1.700. En 2024, 811. Es el segundo año con menos homicidios de los últimos 20”, puntualizó el funcionario en declaraciones a la AM 750.

Asimismo, pidió recordar cómo surgió “la agenda de la inseguridad”, que explotó en la década de los 90, al calor de un modelo económico “con un dólar barato, excluyente”, similar al programa actual de Javier Milei.

“Por eso causa gracia cuando acusan a Kicillof de que no le interesa la seguridad, y usan palabras vacías. Es el gobernador con la menor tasa de homicidios, que más plazas carcelarias creó y que más invirtió en seguridad”, enumeró Alonso.

En tanto, precisó que el 12 % de los homicidios fueron en ocasión de robo, y que el 60 % de los casos son “intrafamiliares”. 

“En el 60 % de las personas asesinadas, el imputado era un conocido. Ahora está rebotando en TV el caso de un muchacho que asesinó a su abuela. De los últimos homicidios que tuvimos, cinco fueron intrafamiliares y dos ajustes de cuentas entre delincuentes. El asesinato en ocasión de robo disminuyó mucho”, insistió el ministro

Por otra parte, aseveró que “los lugares más violentos se concentran en donde tenemos mayor exclusión, con dificultades de urbanización, barrios por donde el peronismo nunca pasó”

“Por eso es tan importante la urbanización de los barrios. El año pasado vimos cómo hubo todo un movimiento donde para las familias que menos tienen es muy difícil alquilar las viviendas incluso en los lugares más precarios. Hubo mucho movimiento de gente. Y eso genera gente que va a vivir a lugares que no conoce, que no son fáciles”, describió.

Además, dijo que “hay una causa en el incremento de la vulnerabilidad” y que “la seguridad es una construcción social”. 

Que una persona decida salir a robar y matar a alguien es una decisión que en algún momento se toma. Y en la medida en la que no hay nada que perder, hace que esa decisión sea una opción. Lo vimos en los 90 cómo la crisis del desempleo hizo que muchos empiecen a contar historias”, alertó.

Finalmente, reiteró el reclamo para que Nación le pague a la Provincia  la deuda del Fondo de Seguridad: “El pueblo está haciendo un esfuerzo enorme para poder sostener el sistema funcionando. Estamos encarando la compra de patrulleros. Pero el Gobierno nacional nos debe 750 mil millones de pesos, que equivale a poner 30 mil cámaras en cada uno de los municipios o 10 mil patrulleros. Así se hace muy difícil”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias