

El presidente de la Federación de Inquilinos, Gervasio Muñoz, se refirió a la “dramática” situación que se vive en el país con los alquileres y recordó que el informe del INDEC establece que la suba en 2024 fue del 263 % frente al 117 % de inflación.
La campaña en contra de la regulación del precio del alquiler, era para esto. El mercado inmobiliario está de fiesta mientras los inquilinos e inquilinas de la Argentina ya no sabemos cómo seguir pagando los alquileres. Fuente @InquilinosAgrup pic.twitter.com/A9BmeqfH8A
— CTA Ciudad (@CtaCiudad) January 17, 2025
“Es dramático lo que está ocurriendo. Derogar la ley de alquileres le dio vía libre al mercado inmobiliario. No hay voces que hablen de esto salvo los inquilinos, porque tienen terror de pelearse con el mercado inmobiliario. Ahora con lo de Kueider y Ritondo se empezó a hablar del tema porque ellos son el mercado inmobiliario”, contextualizó.
“Yo no creo que tengan derecho a esta rentabilidad que están teniendo. Tienen derecho a trabajar y a vivir de su trabajo, pero no tienen derecho a vivir de la necesidad de otro de tener un lugar donde dormir”, fustigó el referente sectorial.
Asimismo, recordó que “la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece que las viviendas que están vacías pueden ser utilizadas por el Estado, las puede rematar. También se habló de poner un impuesto para la vivienda ociosa, pero te pagan el impuesto y listo”.
“En este país hay gente que tiene 400 viviendas. Ritondo. De eso hay que hablar, porque el que tiene una vivienda para alquilar está bien que la alquile, porque necesita la plata para vivir porque acá trabajando te morís de hambre”, enfatizó Muñoz.
Por último, puso de relieve que “la ley de alquileres planteaba plazos de tres años y valores proporcionales entre inflación y salarios. Eso es razonable para nosotros, pero es imperdonable para el mercado. Por eso, al mercado inmobiliario lo destruís o te destruye”.