

Luego del pedido de juicio político a raíz del escándalo cripto y la implicancia del presidente Javier Milei, el bloque de diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto para revocar las facultades delegadas.
La iniciativa propone derogar el artículo clave de la Ley Bases, que declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, y delega facultades legislativas al Poder Ejecutivo, con el propósito de “revocar las facultades delegadas en materias determinadas de administración y emergencia”.
“Presentamos un proyecto de ley para que el Congreso retire la delegación de facultades al Presidente de la Nación votada junto con la Ley Bases”, señaló la legisladora Victoria Tolosa Paz.
Presentamos un proyecto de Ley para que el Congreso Nacional retire la delegación de facultades al Presidente de la Nación votada junto con la Ley Bases.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) February 18, 2025
El momento histórico lo exige, el Parlamento debe fortalecerse como núcleo de nuestra Democracia. pic.twitter.com/WCSQHunbdL
En esa línea, consideró que “el momento histórico lo exige” y “el Parlamento debe fortalecerse como núcleo de nuestra democracia”.
Según expuso la bancada opositora en los fundamentos de la iniciativa, “el caso $LIBRA ha expuesto una acción presidencial sin precedentes” al poner de relieve que “utilizó su investidura presidencial para promover un activo digital sin la debida transparencia ni regulación”.
A tal efecto, evaluaron “razonable cuestionar qué otras medidas podría adoptar bajo el paraguas de facultades delegadas que amplían su capacidad de acción sin control parlamentario”.
Acto seguido, recordaron que la delegación de facultades al Poder Ejecutivo busca dotarlo de herramientas para tomar decisiones en beneficio del bienestar general.
Como contrapunto, reiteraron que “el episodio refleja una gestión basada en la improvisación”, y sentenciaron: “Refuerza la conveniencia de revocar las facultades delegadas, evitando que se profundice un escenario de discrecionalidad en la toma de decisiones”.