martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº4021

Interés general | 26 feb 2025

Salud

Campaña nacional gratuita de detección de glaucoma

Se llevará a cabo el viernes 14 de marzo en más de 100 centros de salud públicos y privados de casi todo el país. Es una acción preventiva destinada a concientizar sobre esta enfermedad que afecta a más de un millón de argentinos, aunque se estima que la mitad no lo sabe.


El viernes 14 de marzo se desarrollará la 25ª edición de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma, durante la cual, hospitales y centros médicos adheridos atenderán de forma gratuita y por orden de llegada a todas las personas, de todas las edades, que  se acerquen voluntariamente a la consulta. 

El glaucoma es una enfermedad de los ojos que consiste en una lesión irreversible del nervio óptico que conlleva una pérdida progresiva del campo visual. La causa principal es una alta presión intraocular, aunque también existen otros factores de riesgo como la diabetes, antecedentes familiares o hipertensión arterial. 

Durante ese día, los médicos oftalmólogos tomarán la presión intraocular y realizarán exámenes de la papila del nervio óptico, dos estudios sencillos, breves y no invasivos que permiten detectar la enfermedad. Para chequear la sede más cercana y el horario de atención, ingresar a  www.oftalmologos.org.ar/glaucoma2025

Esta iniciativa se organiza desde 1997 gracias al apoyo fundamental de oftalmólogos argentinos y de distintas empresas de la industria oftalmológica. En la actualidad, son sus coordinadores los doctores Daniel Grigera, Alejo Peyret, María Angélica Moussalli y Javier Casiraghi

“Dado que esta enfermedad no presenta síntomas ni molestias en su fase inicial, las personas  afectadas desconocen que la padecen. Por esta razón, se la suele calificar como el “ladrón silencioso de la visión”. Pero hay una buena noticia: con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la  gran mayoría de los pacientes con glaucoma conservan su visión”, expresó el doctor Daniel Grigera, médico oftalmólogo e integrante del CAO. 

“En caso de detectar posibles síntomas de glaucoma (presión intraocular alta o algún daño en el fondo  de ojo), el oftalmólogo pedirá la realización de otros estudios para indicar el tratamiento más  adecuado en cada caso. Estos estudios forman parte de la consulta habitual”, sumó el doctor Alejo  Peyret, médico oftalmólogo y expresidente de AsAG. 

En tanto, la doctora María Angélica Moussalli, médica oftalmóloga e integrante de la Comisión Directiva de AsAG, consignó que “si bien la pérdida de visión ocasionada por el glaucoma no se puede recuperar, su progreso se puede controlar mediante diferentes formas de tratamiento, desde la aplicación de gotas que reducen la presión en el ojo, pasando por láseres hasta una cirugía incisional. Es importante comprender que el glaucoma no tratado lleva a la ceguera en forma irreversible”. 

“Cada año, mediante esta campaña, entre 5 mil y 8 mil personas reciben atención médico  oftalmológica gratuita y en la mayoría de los casos, es la primera visita al oftalmólogo. Todos podemos  tener glaucoma, pero hay quienes tienen más riesgo de padecerlo: personas mayores de 40 años,  personas con antecedentes familiares directos de glaucoma, personas que usaron o usan corticoides, personas que sufrieron traumatismos en los ojos. Por eso, es conveniente visitar al oftalmólogo al  menos una vez al año”, precisó Javier Casiraghi, médico oftalmólogo y expresidente del CAO. 

Hoy se puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con glaucoma y detener la progresión. La mejor prevención es su detección a tiempo
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias