viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº4066

Política | 26 feb 2025

Casa Rosada

Adorni justificó los nombramientos por decreto: “La Corte debe tener a todos sus miembros”

“Un año estuvo el Senado en posición de resolver este tema y no lo hizo. No debería existir otra causal de no aprobación de un pliego si no es por una cuestión estrictamente técnica o de idoneidad”, esgrimió el vocero presidencial.


El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la decisión de nombrar por decreto y en comisión a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo en la Corte Suprema.

Es la decisión del Presidente de avanzar y de que la Corte Suprema, con la importancia que reviste el máximo tribunal, debe tener a todos sus miembros, después de casi un año sin que esto avance como corresponde en el Senado”, puntualizó.

En este sentido, el portavoz alegó que “un año estuvo el Senado en posición de resolver este tema y no lo hizo. No debería existir otra causal de no aprobación de un pliego si no es por una cuestión estrictamente técnica o de idoneidad”. 

Por otra parte, informó que “no está terminado el diseño del 1 de marzo” para la Asamblea Legislativa, aunque “sí está determinado que va a ser a las 21 horas. El Presidente y su Gabinete van a salir desde Casa Rosada hacia el Congreso”.


 
“El 1 de marzo es un día que durante el Gobierno anterior perdió valor porque lamentablemente la voz o la palabra del expresidente Alberto Fernández, a medida que iba pasando el tiempo, perdía cada vez más valor. Pero para nosotros es un evento que reviste suma importancia institucional y suma importancia republicana”, completó.

En otro orden, Adorni anunció la eliminación de 695 cargos en la Dirección General Impositiva (DGI) equivalentes al 27 % de la estructura de esa dependencia nacional, generada en su mayoría durante el Gobierno anterior.

Entre los casos más representativos de la medida dispuesta por el director de ARCA, Juan Pazo, y el director de la DGI, Andrés Vázquez, se cuenta la supresión de 33 cargos en la sede central de la DGI y 88 en la subdirección de Grandes Contribuyentes, además de la eliminación de 38 receptorías y oficinas de atención “cuyos trámites podían hacerse en un 90 por ciento por la web”, y que fueron “abiertas durante el Gobierno anterior, como las de Hurlingham, Merlo, La Matanza, José C. Paz, Quilmes, Florencio Varela y Berazategui”.

El vocero adelantó que hasta el 31 de marzo “se van a terminar de efectivizar los retiros voluntarios y el resto de las desvinculaciones”, un proceso que comenzó con el inicio de la gestión y que “va a terminar reduciendo la planta en 2.815 personas”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias