martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº4021

Política | 2 mar 2025

Este sábado

Yamandú Orsi asumió en Uruguay: “Seamos siempre adversarios, pero nunca enemigos”

“El país es uno solo y lo construimos entre todos, de manera equilibrada y buscando que cada rincón se sienta protagonista del desarrollo”, aseveró el flamante Presidente.


El nuevo presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, asumió este sábado el gobierno de su país en una ceremonia que tuvo lugar en la Plaza Indepencia, contando con la presencia del mandatario saliente, Luis Lacalle Pou.

El exintendente de Canelones había estado en la ceremonia de Compromiso de Honor y minutos antes de las 17 horas, llegó al traspaso, en donde el referente del Partido Nacional lo invistió. Allí, también estuvo la ahora vicepresidenta Carolina Cosse con su homónima saliente, Beatriz Argimón

A su vez, estuvieron los ministros de la nueva gestión: Gabriel Oddone (MEF), Mario Lubetkin (MRREE), Carlos Negro (Interior), Cristina Lustemberg (MSP), Juan Carlos Mahía (MEC); Juan Castillo (MTSS), Lucía Etcheverry (MTOP), Edgardo Ortuño (MA), Fernanda Cardona (MIEM), Gonzalo Civila (Mides), Pablo Menoni (Mintur), Alfredo Fratti (MGAP); Cecilia Cairo (MVOT y Sandra Lazo (MDN).

En su mensaje, Orsi remarcó en su discurso que el país “celebra 40 años de democracia de manera ininterrumpida”, por lo que indicó que es el período “más extenso, lo que nos hace estar orgullosos y felices de celebrarlo de esta manera”.

No hay democracia sin partidos políticos. Bien sabemos que tenemos que atesorar esta construcción en tiempos donde proliferan las expresiones de anti-política y las lógicas excluyentes. Seamos siempre adversarios, pero nunca enemigos”, enfatizó el dirigente frenteamplista.

Tras la vuelta de la izquierda al Gobierno, aclaró que “el país es uno solo y lo construimos entre todos, de manera equilibrada y buscando que cada rincón se sienta protagonista del desarrollo”.

En la asunción de Yamandú Orsi, estuvo su padrino político, José ‘Pepe’ Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, y que ahora afrontar un cáncer irreversible a sus 89 años. También estuvo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, un aliado importante para el nuevo jefe de Estado.

Asimismo, delegados de más de 60 países participaron del evento, entre los que se destacaron Felipe VI de España, Frank-Walter Steinmeier (presidente de Alemania), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), entre otros.

Por su parte, Javier Milei fue el gran ausente, quien argumentó que no pudo viajar ante el discurso de este sábado por la apertura de sesiones legislativas. Por tal motivo, designó a Natalia Gunski, directora de América del Sur de la cancillería argentina, para representarlo en el acto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias