martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº4021

Economía | 4 mar 2025

La Argentina de Milei

El consumo cayó más en 2024 que en la pandemia

Así lo ratificó el economista Javier González, quien sostuvo que “no se salvó ninguna categoría ni familia y hubo una reconfiguración de la billetera”.


El economista y líder comercial de la consultora Nielsen IQ Argentina, Javier González, analizó la evolución del consumo, la reconfiguración de la economía en los hogares y las perspectivas para lo que se espera de este año.

Las formas de ahorro y el cuidado del consumidor fue una corriente que se mantuvo durante el 2024. Tuvimos la caída más fuerte del consumo de los últimos diez años y vemos que eso impactó en todos los sectores: no se salvó ninguna categoría ni familia. Hubo una reconfiguración de la billetera”, contextualizó.

Asimismo, dio cuenta que “el consumidor, que venía golpeado con el poder adquisitivo, también tuvo que acomodar sus gastos. La expectativa para el 2025 es recuperar, pero partimos de una base muy baja”.

“En lo relativo al consumo masivo tenemos en lo que va del 2025 una caída bimestral en enero y febrero del 6 por ciento. En el canal supermercado son caídas de doble dígito”, dimensionó el especialista en declaraciones a la AM 950.

Según González, “uno puede cambiar de marca de producto, pero los servicios o el transporte hay que pagarlos. Para los niveles socioeconómicos medios y bajos, el transporte, los servicios y el consumo masivo representan más del 80 por ciento del presupuesto de un hogar”.

“Los niveles de salarios registrados y en empleo privado seguramente tengan una recuperación mejor que los niveles que no están en blanco”, acotó, al tiempo que puntualizó que “a la hora de traccionar el consumo va a costar, pero vemos una proyección en el 2025 de una recuperación de un 4 y 5 por ciento”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias