martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº4021

Política | 5 mar 2025

Casa Rosada

Según Adorni, vivimos en una “nueva Argentina de estabilidad”

El vocero presidencial hizo gala de indicadores que reflejan “el crecimiento de la economía”, tales como los incrementos en las liquidaciones del sector agropecuario y en las exportaciones de PyMEs. 


El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó un conjunto de indicadores que reflejan “el crecimiento de la economía”, tales como los incrementos en las liquidaciones del sector agropecuario y en las exportaciones de PyMEs. 

Además, confirmó que el Gobierno trabaja en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos que permitirá “expandir la presencia de productos argentinos altamente competitivos” en ese mercado.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, que ya no es diaria, el funcionario resaltó que las liquidaciones del sector agropecuario registraron un crecimiento del 5,2 % en febrero respecto al mes anterior, alcanzando los 2.181 millones de dólares, luego de la entrada en vigencia de la baja de los derechos de exportación para ese sector que implementó el Gobierno nacional.

En ese marco, precisó que la actividad económica alcanzó en enero una expansión del 4,3 % interanual y del 0,6 % respecto al mes anterior, mientras que las exportaciones PyMEs mostraron un alza del 22 % en dólares en su variable interanual, alcanzando los US$ 755 millones, y aumentaron un 10,7 % en toneladas.

Por otro lado, el portavoz señaló que la Cancillería y el Ministerio de Economía “están trabajando en un acuerdo de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos” que permitirá fortalecer la presencia de vinos, carnes, biodiesel y aceites esenciales en el mercado norteamericano, entre otros productos nacionales. 

En este sentido, celebró que las acciones de las empresas argentinas treparon hasta casi un 8 % en Wall Street durante la jornada del martes y expresó que esa expansión se produce “en virtud de una nueva Argentina de estabilidad y en el marco del crecimiento”.

Asimismo, el funcionario destacó que a partir del decreto 149-2025, que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, las empresas dejan de estar obligadas a hacer aportes económicos a cámaras empresariales según los acuerdos colectivos de trabajo

“Las negociaciones salariales representaban el instrumento central de la construcción del modelo de la casta”, expresó al respecto y añadió que “el único objetivo de esta medida es darles más libertad a los trabajadores y más dinero a las empresas”.

Finalmente, informó que el Ministerio de Capital Humano va a apelar la decisión del juez que hizo lugar a una medida cautelar que le impide al Gobierno suspender los programas sociales de aquellos beneficiarios que participen en protestas, interrumpan la circulación o estén involucrados en actos de violencia que alteren el orden público.  

En este sentido indicó que “el Gobierno va a seguir trabajando para que la política social se lleve adelante sin intermediarios y la ayuda vaya directamente a quien lo necesite”
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias