

Araca la Cana, la murga uruguaya más importante, llega a Buenos Aires para festejar su 90° aniversario con un show imperdible. Será el sábado 7 de junio en el Teatro Ópera (Avenida Corrientes 860), con entradas ya a la venta únicamente a través de Ticketek.
Con un despliegue escénico inigualable, resaltando el protagonismo del vestuario y maquillaje, y 14 integrantes en escena, la banda se consagró a lo largo de estas décadas como un referente indiscutido de la música popular.
Sus comienzos fueron en el invierno de 1934 con “los canillitas” –vendedores de diarios- del Paso del Molino (barrio proletario al oeste de Montevideo). De la mano de su primer director Manolo ‘Piano’ Lemos, fue transformándose con los años en un referente del carnaval rompiendo con muchos moldes de la época.
Recogieron siempre el sentimiento del pueblo para trasladarlo a su texto y canciones. En los 60 fue la política el eje de su propuesta, mientras que en los 70 en el marco del golpe de Estado - sus cantos estuvieron enfocados a la despedida de los derechos humanos y la censura. Fueron en ese momento un símbolo de la resistencia y una forma de contención popular en medio de tanta tristeza y oscuridad.
Con la vuelta de la democracia reafirmaron su perfil con letras relacionadas con la pobreza, el desempleo, la infancia y la unidad latinoamericana, entre otras. Varios gobernantes fueron satirizados en sus presentaciones, lo que provocó en ocasiones que la murga sea desplazada por los jurados.
En los años 90 enfocó las críticas en la corrupción, la colonización y la reivindicación de los pueblos originarios, además de involucrarse en actividades comunitarias y de contención social.
Araca la Cana ha grabado más de 40 álbumes de los cuales nueve han resultado Discos de Oro y 1 Disco de Platino.
Ha compartido escenario con Rubén Rada, Jaime Roos, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Víctor Heredia y Numa Moraes, entre otros artistas.