jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº4051

Política | 24 mar 2025

1976 - 24 de marzo - 2025

Bregman alertó que detrás del eslogan de “memoria completa” hay búsqueda de “impunidad”

La excandidata presidencial del FIT-Unidad habló del objetivo de fondo del Gobierno libertario, que es “cerrar las causas contra los genocidas”. 


La líder del PTS y abogada en causas por las libertades democráticas, Myriam Bregman, fustigó el video institucional publicado por el Gobierno en el marco del Día de la Memoria, al tiempo que presentó objeciones por la desclasificación de archivos de los años de plomo anunciada por la gestión de Javier Milei.

“Lo que el Gobierno y la derecha llaman ‘memoria completa’ es un concepto que fue decididamente planificado y que, lejos de buscar ‘memoria’ o ‘verdad’, busca impunidad”, advirtió la exdiputada nacional del FIT-Unidad. 

En este sentido, explicó que “se basa en la idea de que en la Argentina se desarrolló una guerra para así llegar a la conclusión de que, si hubo dos bandos que se enfrentaron, no se puede juzgar a uno solo y apuntar al cierre de las causas contra los genocidas”

“Ellos manejaron el Estado y algunas de sus instituciones incluso varios años después de la dictadura, guardan todos los archivos hasta la actualidad y jamás aportaron un dato para la ‘memoria’ que reclaman”, recordó. 

“Hay que ser claros: no son ‘exgenocidas’ que buscan verdad. Continúan siendo genocidas hoy: con su silencio mantienen desaparecidos a los 30.000 y apropiados a los bebés que robaron en la dictadura. No es una cosa del pasado”, exclamó Bregman. 

En igual tesitura, planteó que “detrás de esos discursos no sólo hay ‘batalla cultural’, hay una búsqueda de impunidad. Quieren tener las manos libres para cuando las clases dominantes de este país, que nunca han dudado en recurrir a la represión más cruel para defender sus intereses económicos, los quieran volver a usar”. 

“Por eso, nuestra lucha es por transformar esta sociedad de raíz, la única manera de evitar que las grandes patronales usen su brazo ejecutor contra el pueblo”, completó.

En otro orden, aclaró que “lo que siempre reclamamos quienes luchamos contra la impunidad es la apertura de los archivos de la represión, no un revoleo de documentación cualquiera para justificar la impunidad de los genocidas”. 

Reclamamos el listado de los autores intelectuales que planificaron el golpe, de los cómplices civiles, eclesiásticos y empresariales. Que nos digan quiénes ordenaban secuestrar a los trabajadores en sus propias fábricas, quiénes se beneficiaron con el golpe, quiénes hacían negociados económicos desde el Ministerio de Martínez de Hoz, quiénes estatizaron sus deudas”, enumeró. 

Acto seguido, exclamó: “Queremos saber qué hacían con las fichas que recolectaba el Monseñor Graselli en la iglesia de la Stella Maris. Exigimos todas las comunicaciones con la CIA y EEUU en el marco del Plan Cóndor”.

Que nos digan dónde están los 30.000 detenidos desaparecidos, quiénes se llevaron los bebés que fueron apropiados en la dictadura. Un gobierno que defiende a quienes cometieron un genocio y los visita en la cárcel ahora nos quiere enseñar sobre memoria, verdad y justicia”, sentenció la excandidata presidencial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias