domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº4047

Economía | 1 abr 2025

Incertidumbre

Cavallo dijo que es “contraproducente” el uso de reservas para sostener el tipo de cambio

El exministro de Economía manifestó además que “el financiamiento del FMI no puede sustituir el esfuerzo que Argentina debe hacer para asegurar el equilibrio de las cuentas externas”.


El exministro de Economía, Domingo Cavallo, advirtió que el financiamiento del FMI “no puede sustituir” el ordenamiento general que debe sostener el país para mantener el equilibrio macroeconómico y cuestionó el uso de reservas para sostener el tipo de cambio.

“El financiamiento del FMI no puede sustituir el esfuerzo que Argentina debe hacer para asegurar el equilibrio de las cuentas externas y conseguir que la estabilidad cambiaria permita consolidar el proceso de desinflación”, expuso el economista a través de su blog.

En tanto, mencionó que el financiamiento del  FMI y de otros organismos internacionales es de importancia para “aventar el riesgo de default de la deuda externa”, lo cual considera “imprescindible para que disminuya la tasa de interés que Argentina debe pagar para acceder al mercado de capitales en monedas convertibles”.

De todos modos, aseveró que “el financiamiento del FMI no puede sustituir el esfuerzo que Argentina debe hacer para asegurar el equilibrio de las cuentas externas y conseguir que la estabilidad cambiaria permita consolidar el proceso de desinflación”.

También se mostró crítico respecto al uso de las reservas externas obtenidas a través de organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario, calificándolo de “contraproducente” y señalando que "puede significar el fracaso del proceso de desinflación".

“La simple continuidad del manejo cambiario y el uso de reservas que pertenecen a los depositantes de dólares en el sistema bancario para intervenir tanto en el mercado cambiario oficial como en los mercados pseudo libres (CCL y MEP) no conduce a consolidar el clima de desinflación”, alertó.

Así las cosas, Cavallo expuso que es fundamental que “una definición clara de las reglas a la que se sujetaran las políticas monetaria y cambiaria debe ser parte integral del programa que se acuerde con el FMI”.

En relación con el objetivo final del Gobierno de un “mercado único y libre de cambios, con el dólar y el peso como monedas convertibles”, Cavallo mensuró que el funcionamiento actual del sistema monetario y cambiario está “todavía lejos de ese ideal”, con una “multiplicidad de mercados” donde ninguno es “completamente libre” y donde el Banco Central interviene utilizando reservas.

Y recalcó que es “imprescindible que el gobierno explique cómo será el tránsito de la situación actual al mercado único y libre de cambios con competencia de monedas”.

El equilibrio de las cuentas externas se logrará por efecto del propio equilibrio fiscal y monetario y por la constatación de los operadores del mercado de que en el futuro las exportaciones energéticas, minerales, agropecuarias y de industrias basadas en el conocimiento van a generar abundancia de dólares y fuerte acumulación de reservas”, completó.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias