

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, visitó el partido de Dolores, donde encabezó una jornada de trabajo que incluyó la entrega de árboles y la visita a productores frutales y vitivinícolas.
En la Sociedad Rural local, Javier Rodríguez hizo entrega de ejemplares forestales a productores y productoras de la región, en su mayoría dedicados a la ganadería. La actividad se dio en el marco del Plan de Incentivo a la Actividad Forestal (PIAF), una política provincial que promueve la forestación rural.
Una mayor forestación y su complementación con la ganadería sirve para mejorar las condiciones productivas y también para cuidar el ambiente. pic.twitter.com/9s14DaLet4
— Javier Rodríguez (@JavoRodriguezL) April 5, 2025
En esta ocasión se entregaron 1650 eucaliptos y 750 casuarinas, en un promedio de 50 plantas por productor, lo que representa un monte de reparo, o cortina forestal, para cada uno de los 50 productores. Esta entrega se suma a los casi 10 mil ejemplares ya entregados anteriormente en el distrito.
El PIAF apunta a fortalecer la actividad forestal mediante la provisión de material de plantación de calidad. Desde su puesta en marcha, en 2019, el programa ya ha permitido entregar más de 775.000 árboles en 780 proyectos de 94 municipios bonaerenses. En paralelo, el Ministerio de Desarrollo Agrario impulsó la creación de nueve módulos forestales en sus chacras experimentales, una nueva estación agroforestal en Villarino y un laboratorio de semillas en el Vivero Darwin, ubicado en el Parque Pereyra Iraola.
Además, el ministro recorrió establecimientos frutícolas que forman parte del Programa de Fomento a la Fruticultura Bonaerense. Esta iniciativa busca diversificar la matriz productiva provincial de manera sostenible, agregar valor en origen y favorecer el arraigo rural.
Junto al intendente @jpgarciaok visitamos un campo de frutales, donde nos recibió uno de los tantos productores beneficiarios del plan Fomento a la Fruticultura Bonaerense, iniciativa que impulsamos desde el MDA y que contribuyó a que la PBA vuelva a ser una provincia frutícola. pic.twitter.com/Y70C54F26E
— Javier Rodríguez (@JavoRodriguezL) April 5, 2025
“Buenos Aires volvió a ser una provincia frutícola. Esto es el resultado de políticas públicas concretas, que acompañan e impulsan las decisiones de los productores, siempre con el objetivo de una producción con productores", afirmó Javier Rodríguez durante su recorrida.
Cabe mencionar que el programa brinda árboles frutales y está orientado a productores y productoras que inicien proyectos de fruticultura. También incluye a escuelas rurales, cooperativas y organismos locales. Desde su creación, ya distribuyó más de 52 mil árboles frutales a más de 400 beneficiarios en todo el territorio bonaerense. De esta forma, en los últimos años se han creado o fortalecido más de 400 predios en los que se producen frutales. Entre las especies entregadas figuran olivos, limoneros, naranjas de jugo y de ombligo, mandarinas, zarzamoras y frambuesas.
Los ejemplares entregados están destinados tanto al fortalecimiento de emprendimientos familiares como a proyectos educativos, especialmente aquellos de escuelas agrarias que inician actividades de producción frutícola. Para garantizar la provisión de material, se sumaron diez viveros productores distribuidos en distintas zonas de la provincia que son los que producen los árboles que se entregan.
🌳Seguimos poblando de árboles toda la Provincia
— Ministerio de Desarrollo Agrario (@AgrarioPBA) April 5, 2025
El ministro @JavoRodriguezL encabezó en Tandil y Dolores entregas de árboles del Plan de Incentivo a la Actividad Forestal a productores/as e instituciones.
Llevamos entregados más de 775.000 ejemplares a más de 800 proyectos. pic.twitter.com/cKfWfFaawc
Cabe señalar que se encuentra vigente una línea de financiamiento específico para la ampliación de la superficie con frutales, que tiene plazos de devolución de hasta 7 años, acorde con los tiempos de la producción frutícola. Adicionalmente, existe también una línea especial para el financiamiento de viveros, un eslabón clave para la expansión de la producción.
Asimismo, desde el Ministerio se vienen dando distintos asesoramientos y capacitaciones en fruticultura, de manera de acompañar técnicamente a los distintos proyectos productivos. Las capacitaciones, por su parte, presentan una gran variedad, orientadas según cada caso a profesionales, técnicos y/o personal de campo.
Adicionalmente, en las distintas chacras experimentales se han incorporado líneas de trabajo y ensayo con frutales. Así, entre las líneas más recientes se encuentran un módulo de producción de kiwi, un módulo de ensayo de ocho variedades de vid y un módulo de ensayo de cuatro variedades de olivo.
Vitivinicultura bonaerense en crecimiento
Durante la jornada, Javier Rodríguez también visitó el viñedo “Los Naranjos”, un emprendimiento local que trabaja con cepas seleccionadas en base a experiencias previas en distintos viñedos bonaerenses. Allí, las variedades implantadas incluyen Tannat, Syrah, Sauvignon Blanc, Merlot, Bonarda, Chardonnay y Ancellotta, mientras que se realizan ensayos experimentales con Cabernet Sauvignon y Tempranillo.
El desarrollo vitivinícola es impulsado a través de herramientas ya señaladas para la fruticultura, a las que se le suman herramientas específicas para difundir la calidad del vino bonaerense, fortaleciendo la cadena de valor e impulsando el desarrollo local.
En un contexto nacional en el cual en 2024 la producción de vino se redujo, en la provincia de Buenos Aires mostró un crecimiento, tanto en volumen producido como en la superficie y en la cantidad de viñedos. "Buenos Aires se encuentra entre las diez principales provincias productoras de vino a nivel nacional, y en crecimiento, producto de un trabajo articulado y sostenido entre el sector público y el privado, que tiene como norte no solo los volúmenes producidos, sino también incrementar la cantidad de productores en un escenario en el cual se destaca la excelente calidad de los vinos bonaerenses", destacó Javier Rodríguez.
🍇 ¡𝐋𝐥𝐞𝐠𝐚 𝐥𝐚 𝟏𝟎° 𝐅𝐢𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐕𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐚! 🍷
— Gobierno PBA (@BAProvincia) April 6, 2025
Una celebración del trabajo, la producción y la identidad que representa la industria vitivinícola bonaerense.
Charlas, exposiciones, degustaciones, música en vivo y más. ¡No te lo… pic.twitter.com/2mENLEkE1e
En este contexto, los próximos 12 y 13 de abril se llevará a cabo en Saldungaray la 10a Fiesta de la Vendimia Bonaerense, evento que desde 2022 cuenta con el respaldo del Ministerio y que se ha convertido en un espacio de referencia para la vitivinicultura provincial. La celebración no solo muestra la evolución del sector, sino que también visibiliza el potencial productivo de una región.