jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº4051

Economía | 13 abr 2025

Semana clave

Estiman en $ 1.200 el “piso real” del dólar

El economista Víctor Becker sostuvo que “si se dispara por arriba de $ 1.400, ahí sale el Banco Central a vender, que ahora tiene un poder de fuego significativo”.


TAGS: FMI, DOLARES, CEPO

El director del Centro de Estudios de la Nueva Economía, Víctor Becker, explicó que con la salida del cepo “se abre evidentemente una nueva etapa”, aunque hizo algunas observaciones en cuanto a la banda de flotación informada. 

“Acá el Banco Central venía perdiendo sistemáticamente reservas y esto obligó a plantearse un cambio en la estrategia”, contextualizó.

“Se planteó la necesidad de contar con un régimen cambiario que fuera más previsible que el que teníamos anteriormente y que efectivamente nos llevaba a un atraso cambiario creciente. Por lo tanto, lo que el Gobierno hizo es recurrir, como suelen hacer los gobiernos argentinos, como hicieron ya en más de 20 veces, a un acuerdo con el Fondo Monetario que aporta, según las cifras del ministro, unos 23 mil millones de dólares y según el presidente, 32 mil millones de dólares”, anexó.

Asimismo, el especialista señaló que “a partir de este acuerdo, el Banco Central cuenta con poder de fuego para, de alguna manera, asegurar que el dólar se mantenga dentro de la banda cambiaria que se anunció, que se dijo que va a estar entre 1.000 y 1.400”.

De hecho, los 1.000 del piso no existen porque ya el dólar oficial había cerrado a cerca de 1.100, así que, por lo menos, el piso debería estar en 1.100 y tampoco en eso, porque ningún exportador va a vender su cosecha si no es, por lo menos, al dólar Blenck, que está en torno al 1.200 pesos”, describió el economista en declaraciones a CNN Radio.

Así las cosas, evaluó que “el piso real sería 1.200, más o menos, y hay un techo que es 1.400. Si el dólar se dispara por arriba de 1.400, bueno, ahí sale el Banco Central a vender, que, como digo, ahora tiene un poder de fuego significativo”.

“Por lo tanto, es difícil que se produzca una corrida cambiaria, a cuenta de que el Banco Central cuenta con divisas a partir del martes próximo para hacer frente a cualquier aumento en la cotización del dólar”, enfatizó.

Finalmente, Becker explicó que “vamos a tener un deslizamiento de precios en abril y posiblemente con arrastres por lo menos hasta mayo, donde las cifras de inflación mensual van a estar mucho más en consonancia con este 3,7 que acabamos de tener en marzo que con lo que veníamos pidiendo en enero y febrero”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias