domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº4047

Interés general | 15 abr 2025

Omnipresente

La economía de la atención: Cómo los grandes acontecimientos dan forma a nuestro consumo y comportamiento digital

Los eventos que logran capturar la atención se convierten en impulsores del compromiso, el consumo y el cambio de comportamiento. ¿Qué nos atrae y cómo reaccionamos ante ello?


Vivimos en una era en la que la atención se ha convertido en moneda de cambio. Lo que capta la mirada colectiva, aunque sea por unas horas, puede cambiar los hábitos de consumo, marcar tendencias y mover sectores enteros de la economía digital. La llamada “economía de la atención” está presente en todo: en banners que cambian según el tema del momento, en listas de reproducción estacionales en plataformas musicales, en memes que se multiplican en segundos, e incluso en las decisiones de compra que tomamos sin darnos cuenta.

Cuando el tiempo real controla la dinámica social

Hay eventos que nos sacan de nuestra rutina: estrenos de películas o series muy esperadas, presentaciones de artistas en festivales, finales de reality shows, estrenos tecnológicos o juegos deportivos icónicos. Estos eventos crean momentos de armonía colectiva, en los que miles (o millones) de personas están, al mismo tiempo, vinculadas a un mismo tema.

Y, con eso, surgen picos en la participación digital: conversaciones, intercambios, encuestas, vidas, análisis en tiempo real e incluso experiencias gamificadas.

La influencia directa en el comportamiento digital

Durante estos períodos, el comportamiento de los usuarios cambia. Las búsquedas aumentan, el tiempo medio de permanencia en las redes sube y las marcas se adaptan rápidamente a la tendencia. Por ejemplo, el lanzamiento de un nuevo smartphone suele generar no sólo reseñas técnicas, sino también comparaciones, videos de reacciones y hashtags que despiertan la curiosidad.

Lo mismo ocurre con las finales deportivas o los eventos de alto perfil: aparecen campañas flash, productos temáticos e incluso interacciones en apps que aprovechan el revuelo del momento.

Plataformas que traducen el interés en experiencia

En este escenario, incluso los formatos de entretenimiento se adaptan a la lógica del ahora. Las plataformas de música sugieren pistas basadas en el estado de ánimo colectivo. Las aplicaciones de movilidad ajustan los precios en función del tráfico esperado para los eventos. Y en entornos donde el deporte es protagonista, la experiencia digital va más allá de mirar.

Este es el caso de las apuestas de fútbol, ​​que ilustran bien esta dinámica: personas que siguen los partidos en vivo y participan digitalmente en función de sus lecturas del momento, tal como sucede en las transmisiones en vivo de los juegos, los chats interactivos de festivales o las votaciones en tiempo real durante los programas de televisión.

Cuando el entretenimiento se une a la personalización

El público de hoy valora el sentimiento de pertenencia. Ya no basta con mirar: es necesario interactuar, influir, reaccionar. Y es por eso que hoy en día tantos formatos apuestan por experiencias que se adaptan al ritmo del usuario.

Desde historias en redes sociales con filtros personalizados, hasta juegos de preguntas y respuestas que imitan programas de televisión clásicos, todo fue diseñado para mantener la atención y ofrecer protagonismo. La implicación ya no es sólo emocional: se ha vuelto participativa.

Conclusión

La atención es un recurso cada vez más controvertido. Y los eventos que logran capturarlo se convierten en impulsores del compromiso, el consumo y el cambio de comportamiento. Ya sea un debut cultural, un momento deportivo o una simple tendencia pasajera, lo que llama la atención también mueve los engranajes de la economía digital.

Y mientras esta lógica se intensifica, nuestro desafío como usuarios es reconocer qué nos atrae y cómo reaccionamos ante ello. Porque, en el fondo, todo empieza con un click… pero el impacto va mucho más allá de la pantalla.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias