miércoles 18 de junio de 2025 - Edición Nº4106

Gremiales | 14 may 2025

Paritarias

Provincia y estatales acordaron una suba salarial de 10 % en dos tramos

El acuerdo con los representantes gremiales de los trabajadores comprendidos en la Ley 10.430, prevé un aumento del 6 % en mayo y el restante 4 % en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo.


El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ofertó a los gremios que nuclean a los trabajadores de la Ley 10430 y docentes de la Provincia dos nuevos tramos de aumento salarial de 6 % en mayo y 4 % en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo.

Tal como había adelantado ANDigital, el acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto. Los representantes de la ley 10430 aceptaron la propuesta, mientras que los gremios docentes la pondrán a consideración de las bases.

“Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”, expresaron desde la administración provincial.

Desde la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) destacaron el carácter superador de la oferta y agregaron que los jubilados recibirán un 4% de incremento a cuenta, a percibir a fin de mes.

Además, acordaron al instrumentación de mesas técnicas para fijar lineamientos de un Convenio Colectivo de Trabajo para la administración pública y sectores particulares, a la vez que solicitaron la réplica de las subas a los regímenes especiales y Leyes supletorias.

“Desde FEGEPPBA reiteramos nuestro pedido de apertura de paritarias sectoriales para atender las realidades particulares de cada ámbito laboral. Paritarias salariales cortas, frecuentes; en relación a la coyuntura política económica”, completaron.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias