viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº4129

Interés general | 22 jun 2025

CIBERSEGURIDAD

Alerta total: se filtraron millones de contraseñas en el mundo

Un mega hackeo dejó expuestas cuentas como Google, Meta y Apple. ¿Cómo afecta a tus redes y que podés hacer para evitarlo?


El terror digital es real, se confirmó una fuga de más de 16.000 millones de cuentas en el mundo y muchas de ellas siguen activas. Sí, leíste bien: tus claves de redes sociales, mails o cuentas bancarias podrían estar navegando libremente por la web sin que lo sepas.

depositphotos.com/es/ill...

La noticia fue difundida por expertos en ciberseguridad y medios internacionales, luego de que se detectara un archivo llamado “RockYou2024” en foros de hackers. Este archivo contiene una base de datos que incluye contraseñas recopiladas de distintas brechas de seguridad de los últimos años.

¿Cómo saber si mi contraseña está entre las filtradas?

Hay formas simples y seguras de chequear si tu mail o clave fue comprometida. Una de las más conocidas es https://haveibeenpwned.com/, donde podés ingresar tu mail y ver si estuvo expuesta en alguna filtración.
Otra opción es https://dehashed.com/, aunque requiere crear una cuenta gratuita.

OJO: No pongas tu contraseña directamente en sitios que no conozcas. Siempre usá plataformas reconocidas y seguras.

¿Qué hago si mi contraseña fue filtrada?

Primero que nada: ¡cambiá tu contraseña YA! No lo dejes para mañana. Además:

  • No uses la misma clave en todas partes. Si un hacker consigue una, va a probarla en todos lados.
  • Usá contraseñas largas y seguras. Idealmente, una mezcla de letras, números y símbolos. Evita cosas como “123456”, “contraseña” o “elnombredetuhijo”.
  • Activá la verificación en dos pasos. Es ese segundo código que te piden al iniciar sesión desde un nuevo dispositivo. Puede ser por SMS o desde apps como Google Authenticator.
  • Revisá tus sesiones activas. En plataformas como Gmail, Instagram o Facebook podes ver desde qué dispositivos se accedió a tu cuenta y cerrarlos si algo te parece raro.

El problema de fondo: la poca conciencia digital

Según los expertos, uno de los grandes problemas es que la mayoría de los usuarios sigue usando contraseñas muy fáciles de adivinar. Incluso se repiten año tras año las más comunes: “123456”, “qwerty”, “admin” o “password”.
Después llegan las sorpresas: cuentas hackeadas, redes sociales tomadas, mails espiados y hasta robos de dinero por home banking.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias