jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº4128

Economía | 5 jul 2025

Incertidumbre

Aseguran que los bancos empezaron a dar créditos “porque no tienen tanta liquidez”

El economista Fausto Spotorno indicó que las entidades financieras ya “consumieron” el stock. También sostuvo que “estamos viendo mercados mucho menos líquidos que hace un tiempo”.


El economista Fausto Spotorno advirtió que el país está entrando en una nueva etapa, donde se requieren medidas orientadas al crecimiento sostenido.

“Estamos viviendo un punto de transición”, contextualizó, para luego dar cuenta que Argentina venía de un programa de estabilización macroeconómica que “ya está dando sus frutos en materia de inflación, estabilidad cambiaria y orden fiscal”. 

Sin embargo, sostuvo que “al mismo tiempo están apareciendo una serie de necesidades en la economía que son las del crecimiento de largo plazo”.

En ese sentido, señaló que el nuevo foco debería estar en “inversiones de infraestructura o reformas”, y remarcó: “Estamos en la última fase del programa de estabilización y la economía necesita respuestas de largo plazo”.

“Los grandes números de la economía parecen razonables, tanto los de inflación como los de crecimiento”, acotó Spotorno en declaraciones a la AM 950, pero hizo foco en algunos factores que tensionan el mercado financiero actual: “Las tasas de interés están altas y van a estar altas”.

El mercado argentino está bastante saturado de títulos públicos en pesos y los bancos empezaron a dar créditos porque no tienen tanta liquidez. Estamos viendo mercados mucho menos líquidos que hace un tiempo”, puntualizó.

En cuanto al comportamiento de los inversores, explicó que “el inversor en pesos en Argentina tiene muchos títulos para elegir y del lado del banco ya se consumió el stock de liquidez”. 

“Los inversores que entraron nuevos en Argentina ya compraron las letras de capitalización y no hay nuevos inversores ingresando al mercado de pesos”, prosiguió.

Y sentenció: “Esto va a mejorar en la medida que la inflación baje más y los argentinos confiemos mas en el peso y/o cuando empiecen a aparecer inversores globales que decidan comprar deuda argentina”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias