

Tras el anuncio del presidente Javier Milei de la baja “permanente” de las retenciones agropecuarias, durante la apertura oficial de la 137ª Exposición Rural de Palermo, gobernadores de las provincias productivas más relevantes de la Argentina salieron rápidamente a fijar postura. La mayoría de los mandatarios celebraron la medida, aunque no faltaron las advertencias sobre su posible impacto fiscal y el carácter federal del esquema.
Uno de los primeros en manifestarse fue el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien sostuvo que “es una decisión valiente que va en línea con lo que venimos pidiendo desde hace años: menos carga impositiva para el que produce”. Aunque también aclaró que “ahora habrá que ver cómo se compensa fiscalmente para no perjudicar a otras áreas estratégicas del Estado”.
El reclamo del interior productivo de esta República Argentina fue escuchado. Como Gobernador de una provincia donde el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional, quiero destacar la baja de retenciones que hoy dispuso el presidente @JMilei, esperando que…
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) July 26, 2025
Desde Córdoba, Martín Llaryora también se mostró conforme: “El campo cordobés es una locomotora de nuestra economía. Todo lo que sea aliviarle la mochila impositiva es bienvenido”. No obstante, alertó que “la medida no puede ser aislada. Tiene que venir con infraestructura, conectividad y políticas activas de desarrollo territorial”.
Otro de los que respaldó el anuncio fue Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, quien destacó que “es un paso firme en la dirección correcta. El productor entrerriano venía muy castigado”. Al mismo tiempo, pidió que “se avance en un esquema de reglas claras y duraderas, que trascienda gobiernos”.
Celebro y acompaño la decisión del presidente @JMilei y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo.
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) July 26, 2025
Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre…
Por su parte, Sergio Ziliotto, de La Pampa, mostró una postura más cauta: “Todo lo que signifique promover la producción es positivo, pero hay que analizar qué sectores se benefician y cómo se garantiza la equidad fiscal entre regiones”. Según planteó, “no se trata sólo de bajar impuestos, sino de definir un modelo de país productivo e inclusivo”.
Finalmente, el bonaerense Axel Kicillof se diferenció abiertamente al remarcar que “la baja de retenciones sin una mirada integral del sistema tributario puede desfinanciar al Estado y generar más desigualdad”. En este sentido, cuestionó “la lógica de premiar a los grandes exportadores mientras se recortan fondos para salud, educación y seguridad”.
El anuncio presidencial, en pleno predio ferial de Palermo, promete abrir un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno nacional, el campo y las provincias agroproductivas. Mientras tanto, en los pasillos de la Rural el entusiasmo del sector privado convive con la incertidumbre de cómo se articulará esta decisión en un país atravesado por tensiones fiscales y políticas.