Interés general | 24 abr 2021
Presentación
Del fenómeno editorial al informe Nunca Más: “Sabato, el escritor metafísico”
A diez años de su fallecimiento, esta obra invita a internarse en la vida intensa y apasionada de una de las figuras más destacas y polémicas de la literatura argentina del siglo XX.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Editorial Marea presenta Sabato, el escritor metafísico, de Sandra Di Luca y Pablo Morosi. Al efecto, este lunes 27 tendrá lugar un panel online de diálogo en el que los autores estarán acompañados por el periodista Miguel Winazki y el doctor en Letras José Luis De Diego, con la moderación de Constanza Brunet.
Ernesto Sabato fue, por lejos, el escritor argentino más leído de su época: un verdadero fenómeno editorial y social. Autor complejo y controversial concibió una trilogía de novelas elogiadas por Albert Camus, Graham Greene y Thomas Mann, que son clásicos de la literatura universal: El túnel; Sobre héroes y tumbas y Abaddón el Exterminador. A su vez, dio vida a ensayos en los que expuso con lucidez los peligros que amenazaban a la humanidad.
Sabato fue, al mismo tiempo, testigo incómodo del siglo XX e intérprete cabal de la idiosincrasia de los argentinos. Un ciudadano célebre, reclamado por los medios y solicitado por gobiernos que vislumbraban en él un referente de la moral y la cultura.
?Del fenómeno editorial hasta el informe Nunca Más, esta biografía recupera la vida de Sabato con testimonios exclusivos y textos inéditos a 10 años de su fallecimiento y 110 de su nacimiento.
— Marea Editorial (@mareaeditorial) April 24, 2021
??En librerías de todo el país y en plataformas digitales: https://t.co/E6FNwXwuyP pic.twitter.com/xE3JF5Elqr
Su enorme compromiso lo llevó a liderar la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) durante el gobierno de Raúl Alfonsín y a ser uno de los ideólogos del informe Nunca Más. Esta biografía profundiza en todas las dimensiones del personaje que pudo ser tan serio, polémico y áspero, como solidario, generoso y humano.
Los periodistas Pablo Morosi y Sandra Di Luca realizaron una exhaustiva investigación para darle forma a este Sabato definitivo y entrañable, que incluyó decenas de entrevistas a familiares, amistades, periodistas, escritores y editores, el análisis de centenares de documentos y el recorrido de aquellos lugares que frecuentaba el escritor.
Estas páginas rescatan al niño nacido en Rojas, el físico sobresaliente, el militante anarquista, el escritor exitoso, el polemista, el mujeriego, el ciudadano ilustre, el referente de la moral, la celebridad que atraía a los fotógrafos, y también al hombre culposo, agobiado, profundamente melancólico y eterno buscador del sentido de la existencia humana.
"Es precaria y a menudo despreciable pero hasta hoy no hemos encontrado nada mejor para alcanzar a las futuras comundades a las q aspiramos"; sostuvo Ernesto Sabato en referencia a la democracia en entrevista publicada en LaNacion el 31 diciembre 1978#SABATOElEscritorMetafísico pic.twitter.com/1jO6ggDXLW
— Pablo Morosi (@pmorosi) April 22, 2021
Tenemos aquí un Sabato auténtico que transita de la angustia ante el horror del mundo a la creencia esperanzada en la humanidad. Como diría en su obra Antes del fin: “Solo los que sean capaces de encarar la utopía serán aptos para el combate decisivo, el recuperar cuanto de la humanidad hayamos perdido”. (ANDigital)