

Será en el marco de la participación de la UTEP Rama Agraria en el Encuentro Federal de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal, coincidente con el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria.
VICENTE LÓPEZ-BUENOS AIRES (ANDigital) En el marco del Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, las organizaciones nucleadas en la Rama Agraria de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP Rama Agraria) participarán del Encuentro Federal de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal que se realizará este sábado, a partir del mediodía, en Tecnópolis.
Habrá una feria con más de 200 puestos con productos de todas las regiones del país, intercambio de semillas, entrega de plantines y actividades culturales y recreativas para quienes visiten el predio.
Viernes 15, sábado 16 y domingo 17. ¿Venís a Tecnópolis este fin de semana? ?
— Tecnópolis (@TecnopolisArg) October 13, 2021
? Sacá tus entradas gratuitas en https://t.co/1sWCHtxS8j pic.twitter.com/zECL1l6nIU
Durante el evento, organizado por la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, se evidenciará el trabajo cotidiano de quienes producen alimentos y viven en donde producen, “cuidando y protegiendo el medioambiente y la salud de la población”.
“La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a decidir sobre su modo de producir alimentos, teniendo en cuenta territorios, culturas, semillas propias; garantizando en los mercados locales alimentos sanos, variados y accesibles; y cuidando a la madre tierra”, explicaron desde Rama Agraria.
Y pusieron de relieve que “esta intervención implica otro paso para seguir tomando conciencia de lo estratégico que es, para todo el pueblo, no solo decidir qué producir y cómo, sino que los bienes naturales y los medios de producción estén en manos de quienes producen alimentos. Que la tierra, los ríos y el mar tengan una función social y no sean rehenes de las multinacionales agroexportadoras”. (ANDigital)