

El ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, salió al cruce de la celebración de la “obra pública cero” efectuada por el asesor presidencial Federico Sturzenegger.
“Para hablar de obra pública primero hay que saber, hay que estar en el territorio y caminar el país. No es el caso de Sturzenegger que todo lo que dice es erróneo. Lo invito cuando quiera a charlar y mantener un debate público sobre el tema”, desafió el funcionario del Gobierno de Axel Kicillof.
En este sentido, sostuvo que “el fin de la obra pública es una tragedia para un país como Argentina, el octavo en extensión del mundo, que tiene que tener una política de desarrollo de la infraestructura planificada y coordinada con las provincias y municipios”.
“Mientras el Gobierno nacional sigue cobrando los impuestos, se desentiende de las 2.300 obras que quedaron si terminar. La destrucción de 100 mil puestos de trabajo en el sector de la construcción y la caída de casi el 40 % interanual es una muestra del impacto de la pésima gestión”, alertó el exintendente de San Martín a través de un posteo en redes sociales.
Para hablar de obra pública primero hay que saber, hay que estar en el territorio y caminar el país. No es el caso de @fedesturze que todo lo que dice es erróneo. Lo invito cuando quiera a charlar y mantener un debate público sobre el tema.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) June 9, 2024
El fin de la obra pública es una… https://t.co/QgW2G4r1BC
Acto seguido, puso de relieve que “durante cuatro años demostramos que es posible hacer obras en toda la Argentina en coordinación con los gobernadores e intendentes de cualquier signo político. Ahora, en cambio, se usa la parálisis de la obra pública como disciplinador para conseguir votos en el Congreso”.
Con Kicillof a la cabeza estamos exigiendo que las mil obras públicas que dejaron paradas en la provincia de Buenos Aires se terminen y, además, demostramos que otro es el camino y por eso vamos a hacernos cargo de las universidades, los CDI’s y las obras viales que son un derecho para las y los bonaerenses”, concluyó.