

En línea con los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina también confirmó el derrumbe en el mercado interno.
En los primeros seis meses de 2024, la industria frigorífica vacuna produjo 1,490 millones de toneladas de res con hueso de carne, lo que significó una caída de 10,1 % interanual y una retracción de 168,1 millones de toneladas.
Al colocar estos datos en la perspectiva histórica con el objetivo de comprender mejor los efectos de la extensa y profunda seca que afectó a la producción ganadera en los últimos años, surge que la venta anticipada de hacienda y la liquidación de vientres ubicó la producción de carne vacuna del primer semestre de 2023 en el lugar más alto de los últimos 35 años.
A la inversa, la corrección del stock de madres y el impacto negativo de la falta de agua y alimento suficiente, hizo que la disponibilidad de hacienda para faenar en esta campaña fuera muy inferior, llevando la producción de carne al puesto Nº 8.
Siempre de acuerdo al informe de la CICCRA, las exportaciones de carne vacuna habrían ascendido a 440,5 mil toneladas en enero-junio de 2024, superando en 6,7 % a las registradas en el primer semestre del año pasado (+27,6 mil toneladas). Hay que tener en cuenta que se excluyen los envíos de huesos con carne a China.
Por su parte, el consumo aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 1,05 millones de toneladas, ubicándose 15,7 % por debajo del nivel registrado en el primer semestre de 2023 (-195,7 millones de toneladas). De esta forma, el consumo aparente total habría retornado al nivel del primer semestre de 2021.
Al considerar el promedio móvil de los últimos doce meses, el consumo aparente de carne vacuna por habitante quedó en 48 kilos/año en junio de 2024.
En relación a un año atrás la caída fue de 10,4 %. En tanto, el promedio de los primeros seis meses del año se ubicó en 44,7 kilos/habitabte/año y resultó 16,7 % menor al registrado en igual período de 2023.