sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº3962

Policiales y Judiciales | 30 dic 2024

¿Justicia?

Los detalles del fallo que le concedió la prisión domiciliaria a “La Toretto”

La Sala IV de la Cámara de Casación Penal bonaerense hizo lugar a un planteo de la defensa de Felicitas Alvite. Pase y conozca por qué.


Este lunes los jueces de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal le concedieron el beneficio de la prisión domiciliaria a Felicitas Alvite, de 20 años de edad, y de este modo la imputada por matar al volante a Walter Armand, de 36, volverá a su domicilio en la zona norte de La Plata y quedará a disposición del Tribunal Oral y Criminal II, a la espera del juicio por los cargos de “homicidio simple con dolo eventual”.

Alvite pasó más de 8 meses presa en la Alcaidía Nº 3 de Melchor Romero, del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en tanto su amiga y para la Justicia cómplice, Valentina Velázquez, también deberá ir a juicio por el delito de “prueba de velocidad”. Nunca estuvo detenida.

La decisión para excarcelar a “La Toretto” concede el beneficio a la acusada considerando que la investigación está cerrada y que la imputada siempre se ajustó a derecho. La defensa, ejercida por los abogados Flavio Gliemmo y Santiago Irisarri, había planteado que su asistida atravesaba momentos de extrema depresión y que nunca intentó evadir ni entorpecer la instrucción judicial.

Los detalles de la resolución judicial

En el fallo judicial al que accedió ANDigital los jueces de Casación Mario Eduardo Kohan y Carlos Ángel Natiello cuestionaron la decisión de sus pares de la Cámara de Apelaciones y Garantías (Sala III de La Plata). En ese marco, desde la instancia revisora hablaron de “consideraciones genéricas de la Cámara de Apelaciones”.

En la resolución se lee: “Se ha constatado que la imputada no obstruyó la investigación estando en libertad y que oportunamente se presentó espontáneamente en la DDI local para estar a derecho, carece de antecedentes penales y cuenta con arraigo y contención familiar”.

“Todas estas circunstancias no han sido negadas ni rebatidas por el voto mayoritario, sino que directamente fueron soslayadas en la ponderación de los peligros procesales”, resaltaron en el fallo que se conoció horas atrás.

En ese sentido, los jueces Kohan y Natiello agregaron criticas contra sus pares Alejandro Villordo y Fernando Jorge Mateos: “Por tanto, no medió en el caso en estudio una visión ‘conglobada’, como lo sostiene el Juez Mateos de todas las aristas que presentó la problemática a decidir desde que se desentendió de los indicadores favorables señalados por el Juez Villordo, cuyo voto abrió el acuerdo, y que trae la defensa, lo cual deja en evidencia la fundamentación aparente por parcialización de los factores de decisión a los que hiciera referencia líneas arriba”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias