

La legisladora porteña de Confianza Pública, Graciela Ocaña, se refirió a la polémica entre los gobiernos de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por la presencia de presos en las comisarías y mencionó que “estamos en un problema que viene de la época de Alberto Fernández y Cristina Fernández”.
“No es la solución y la Ciudad se encuentra sobrepasada. Este problema con el cambio de gobierno se ha agravado. Uno tendía a pensar que con Patricia Bullrich, como ministra de Seguridad, y Jorge Macri, como jefe de Gobierno, ambos del PRO, se iba resolver y no sucedió”, lamentó la legisladora.
🗣️ #POLEMICA | Jorge y Mauricio Macri le ponen límites a Bullrich: “Los policías no son guardiacárceles”
— ANDigital (@ANDigitalOK) March 5, 2025
📌 https://t.co/88S2KkiJpM pic.twitter.com/I2kvuZlWru
Asimismo, indicó que “en el inicio de la campaña electoral, el Gobierno de la Nación y de la ciudad se tiran los presos en un intento por enmascarar una pelea electoral, que no resuelve el problema de seguridad de los vecinos, que hoy tienen 3 mil policías cuidando presos y no en la calle”.
“Hay que resolver esto en el corto plazo. Estamos convencidos que los presos tiene que salir de las comisarias para ganar en tranquilidad y que haya más policías en la calle”, exclamó Ocaña en declaraciones a CNN Radio.
Acto seguido, consignó que “la Ciudad debe pensar en tener un servicio penitenciario propio y la Nación en transferirle la justicia”.
Luego informó que junto a la UCR presentó un “proyecto de ley para crear el servicio penitenciario pero nunca se trató. Lo que no se puede es seguir agravando un problema”.
“Lo que hay que hacer es dialogar y encauzar esto como un tema para resolverlo y no como una campaña electoral”, reiteró la diputada de la Ciudad.
En tanto, manifestó que “en la provincia de Buenos Aires es importante que el Gobierno nacional se deje de torear al gobernador y el gobernador se ponga los pantalones largos. Tenemos buenas experiencias como la de Santa Fe, pero ahí estaba la decisión de poner los recursos, los efecticos, bajarse de decir que tiene la solución en todo y trabajar en conjunto. Eso es lo que necesitamos del Gobierno de la Nación”.
Sobre la imposibilidad de conformar una comisión legislativa en el Congreso para investigar la criptoestafa, la legisladora porteña de Confianza Pública aseguró que “en la Argentina sigue la impunidad”.
“Es lamentable que algunos senadores que firmaron una comisión investigadora, por el apriete a los gobernadores, se bajaran de investigar un hecho tan grave como este, donde hay tráfico de influencias, que podría involucrar a la hermana del Presidente y a otros funcionarios del Gobierno y que hizo que mucha gente que creyó en la palabra de Javier Milei perdiera plata”.