jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº4051

Economía | 20 mar 2025

Repercusiones

Aseguran que “la urgencia del acuerdo con el FMI es la urgencia de obtener dólares”


El analista político y extitular del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, se refirió a aval del Congreso que logró el Gobierno para blindar el DNU que habilita el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

“Como ha afirmado el propio ministro de Economía, todavía no hay precisiones ni respecto del monto del préstamo ni tampoco de los cambios que eventualmente va a haber en la política monetaria. Esto es lo que tiene nervioso a los mercados”, alertó.

“El Gobierno argumentará que, a pesar de la movilización y las marchas en un contexto de adversidad, pudo obtener lo que quería: la carta blanca para negociar con el organismo internacional”, acotó, aunque planteó que quienes marcharon dicen que “este acto no se adecua a las leyes vigentes ni a lo que establece la Constitución”.

Así las cosas, el fundador de M & R Asociados evaluó que “habrá que esperar las próximas semanas para ver qué sucede en el Congreso con otras cuestiones tan importantes como el proyecto de ficha limpia y la designación de jueces de la Corte Suprema, todo puesto en clave electoral”.

Se empieza a votar en Santa Fe, luego en la Ciudad de Buenos Aires, después en el Chaco, hasta llegar a octubre, cuando se elegirá a nivel nacional diputados y senadores”, sumó Marangoni en declaraciones a la AM 950.

En cuanto a las razones detrás de la urgencia del acuerdo con el FMI, descartó que se trate de una maniobra para tapar escándalos como la criptoestafa al juzgar que “el apuro no pasa por eso, sino por el hecho sencillo de que las reservas del Banco Central son negativas. La urgencia del acuerdo con el Fondo es la urgencia de obtener dólares”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias